Destrucción creativa: Repensar el fracaso después del Estado

De Joseph Parampathu. Título original: Creative Destruction: Rethinking Failure after the State, publicado el 15 de julio 2021. Traducido al español por Camila Figueroa.

Cuando pensamos en el término “abolición”, pensamos en eliminar nuestras viejas nociones o en liberarnos de las restricciones de la tradición. Podemos evocar la idea de hacer borrón y cuenta nueva y quedarnos con la libertad de imaginar cosas desde la base, sin que las estructuras del pasado nos lo impidan. Cuando suprimimos un edificio, lo borramos de la existencia y limpiamos los escombros vacíos para dejar al descubierto una parcela de tierra limpia, libre de ser desarrollada o no para adaptarse a nuestras necesidades actuales, sin preocuparnos por su uso pasado como cimiento de nuestro edificio ahora inexistente.

Al abolir las estructuras de antaño, abrimos posibilidades para construir en el futuro y liberamos nuestros sistemas de las sombras opresivas de esas estructuras actuales. La contracorriente de esta necesidad de abolir es la necesidad de construir estructuras horizontales y crear el mundo que sustituya al presente. Participar en la ayuda mutua y la acción directa proporciona la solidaridad que repone las sociedades atomizadas por las estructuras estatales.

A la hora de explicar por qué tiene sentido abolir los edificios, ayuda examinar las ruinas de estos lugares y sus efectos en la comunidad que los rodea. Cuando examinamos las estructuras estatales para su abolición -la policía, las prisiones, las fronteras, el imperio-, estas estructuras no son simplemente ineficaces en su servicio, sino que prestan un mal servicio al destruir vías que de otro modo estarían abiertas para la ayuda mutua y las soluciones autónomas. El daño causado por el sistema policial no es simplemente el resultado de que ciertos policías actúen de manera extralegal, o incluso de la persistencia del sistema en la aplicación de las estructuras de clase y estatus.

A medida que el sistema policial se profesionaliza, las comunidades que vigilan se atrofian en su capacidad para reaccionar o resolver situaciones de crisis. Cuando el vagabundeo o la falta de vivienda se convierten en la tarea de la policía, el preciado ciudadano puede hacer su parte informando a la policía de un individuo infractor y seguir con su día, satisfecho de que la gestión resolverá el problema de la pobreza, o al menos eliminará el síntoma de la vista.

Los edificios que se derriban suelen ser los más descuidados y los que más llaman la atención en la calle. Las casas tapiadas o los edificios comerciales abandonados desde hace tiempo son los lugares preferidos por los proyectos de desarrollo para destruir y reconstruir. Extendiendo nuestra analogía, las estructuras del Estado se enfrentan a evaluaciones similares. Cuando escuchamos las cuestiones relativas a los fallos del gobierno, o a la ineficacia de una determinada oficina para cumplir sus objetivos, encontramos sistemas igualmente deteriorados que son objeto de renovación. Políticos y activistas entusiastas observan estos órganos vestigiales del Estado y ven oportunidades para reciclar y reutilizar sus mandatos originales para cumplir con nuevos objetivos y construir sus carreras sobre estos exitosos repliegues.

Incluso cuando el Estado es ineficaz, es eficaz a la hora de establecer los límites de la conversación. Incluso con el edificio demolido, su solar sigue siendo una imponente “sombra” subterránea del edificio que fue, incrustando el pasado reciente con los dinosaurios de la prehistoria de la gobernanza. Aunque el Estado permite examinar sus medios de gobierno, el hecho de que gobierne no puede discutirse. Incluso el fracaso del gobierno es simplemente una justificación para un gobierno “mejor”.

Abolir los sistemas estatales, por tanto, requiere al menos un paso más allá de esa abolición que atribuimos a la destrucción y reconstrucción de una manzana o una esquina. Significa excavar en los cimientos de nuestros sistemas y descubrir las jerarquías arraigadas que han invadido nuestro marco ecológico. Buscamos la abolición no sólo de la estructura estatal en sí, sino de la idea de que la estructura estatal era o es una solución viable.

Al abolir la policía, liberamos a las comunidades para que se replanteen sus necesidades y objetivos y resuelvan cómo abordar estos problemas. Las preguntas no tienen por qué ser cómo vigilar eficazmente, o incluso si la policía es necesaria, sino más bien cómo ayudar a resolver este conflicto en particular y ayudarnos mutuamente a crecer desde nuestro conflicto hacia un lugar de curación.

La premisa fundamental en la que se basa la fantasía de la supremacía del Estado -que las soluciones estatales pueden ser definitivas, imparciales y justas- es falsa. Esta fantasía es el atractivo de la jerarquía. Cuando admitimos que muchos problemas no tienen soluciones perfectas, o ni siquiera soluciones, podemos abolir el impulso de la jerarquía y la estatalidad y, en cambio, abrirnos a convertirnos en individuos y comunidades maduros que aceptan que el conflicto es un lugar para el crecimiento, incluso cuando es doloroso o irremediablemente trágico. El edificio descuidado o el solar abandonado pueden ser un signo de fracaso en muchos sentidos, pero ese fracaso no tiene por qué seguir siéndolo.

El fracaso que representa un edificio abandonado o un tren retrasado es la grieta en el barniz que revela la fantasía de la gobernanza. Para la persona totalmente capturada por la ideología del Estado, esta grieta es simplemente el impulso para encubrir el problema con una reforma de parches. Para el estatista, los fracasos pueden deberse a una elección política inadecuada o a un mecanismo ineficaz, pero parecen ser problemas resolubles. No es necesario un ajuste de cuentas con las limitaciones inherentes al gobierno, porque un ajuste de cuentas sería demasiado costoso y doloroso de resolver. Cada fracaso simplemente justifica la acción que lleva al siguiente fracaso. Reconocer que el propio sistema se basa en este fracaso sería catastrófico para el sistema estatal, y supone aceptar que este movimiento constante de fracaso en fracaso es un síntoma de los sistemas jerárquicos, incluso cuando ese síntoma es lo que los sistemas se encargan de resolver.

Cuando creamos un marco conceptual para entender lo que son estos sistemas, es importante enmarcar la conversación con nuestras ideas de lo que es el sistema nulo. La posición original no tiene por qué ser la del Estado. La policía moderna, las prisiones, el imperio y las fronteras no han existido siempre, sino que son invenciones recientes.

Aunque estas instituciones no han existido siempre, tienen una influencia considerable en la actualidad. Los sistemas estatales se han reproducido en todo el mundo con notable coherencia. Incluso en los movimientos de independencia con un fuerte enfoque anticolonial, las clases dirigentes de las nuevas naciones independientes han tendido a considerar las tácticas de sus opresores imperiales como herramientas bastante favorables para alcanzar sus fines y han continuado o imitado estas instituciones en sus nuevos estados.

Reconociendo la novedad de los estados y las instituciones estatales, podemos examinar el papel que desempeñan las instituciones estatales en la sofocación del potencial de autogobierno. El gobierno y los sistemas de gobierno canalizan los esfuerzos de las personas bien intencionadas hacia el lugar de un estado que puede no ser tan bien intencionado como ellos y les quita un poder que podría servir mejor a los intereses locales si estuviera descentralizado. Las instituciones estatales no sólo adoptaron las herramientas y filosofías de los sistemas no estatales, sino que también aspiran al personal eficaz y lo integran en su propio aparato.

Tras la muerte de George Floyd a manos de la policía, una serie de protestas reclamaron la desfinanciación o la abolición de los departamentos de policía en todo Estados Unidos, pero estos movimientos no tardaron en dirigir sus esfuerzos organizativos hacia los medios existentes dentro del control estatal. Destacados oradores y organizadores se encontraron con que su trabajo se canalizaba hacia los grupos de trabajo y las reuniones de los comités, con poco interés en satisfacer las demandas del público. Para trabajar dentro del mundo de los pronunciamientos del Estado, se les exigió que se distanciaran de la violencia de los disturbios o de las acciones de protesta que eran necesarias para obligar a actuar, al tiempo que ponían sus nombres y sus voces al servicio de la legitimación de la violencia del Estado. En los casos en los que pudieron desviarse de la premisa del Estado de que la violencia policial era aberrante, su afirmación de que la violencia era sistemáticamente inherente a la labor policial se canalizó hacia los esfuerzos de reforma dentro de ese sistema.

Las cuestiones relativas a la separación de las responsabilidades policiales para eliminar los delitos de pobreza de la vigilancia se convirtieron en llamamientos para aumentar los presupuestos policiales a fin de permitir la contratación de personal con experiencia en salud mental o trabajo social, y los llamamientos para que la policía tuviera más sensibilidad racial en su trabajo se convirtieron en un aumento de la financiación para la formación y la profesionalización de la policía. Dentro de la industria de la justicia penal, el término “policía de proximidad” ha sido apropiado durante mucho tiempo por quienes trabajan para aprovechar el auge de la población carcelaria y penitenciaria con el aumento de la tecnología de vigilancia en un intento de recrear prisiones sin muros. Permitir que los presos permanezcan en sus comunidades y con sus familias significaba ponerles tobilleras y asignar personal de seguridad para vigilar sus movimientos, reduciendo los costes de alojamiento en las prisiones al trasladar la financiación del encarcelamiento al preso. Mientras que los encarcelados fuera de los muros de la prisión mantienen el estigma de la condena en su búsqueda de empleo, sus captores aprovechan el acceso físico a las oportunidades de trabajo como una razón para extraerles más valor en forma de recargos o multas para pagar su propia vigilancia.

Para la industria penitenciaria, el hacinamiento no es más que una oportunidad para utilizar la táctica de “atrapar, etiquetar y liberar”, consistente en vigilar, procesar y liberar a las personas para que vuelvan a salir a la calle con pocos cambios en sus circunstancias, pero con nuevos antecedentes penales y una cuantiosa suma de multas. Cada condena crea la justificación administrativa para una sentencia más dura si la siguiente condena se produce durante una pausa en la población carcelaria. La maquinaria continúa, sin justicia ni curación, pero lista para producir una subclase preparada para las tácticas experimentales de vigilancia y control.

Entre la minoría de delitos que no son sin víctimas, los esfuerzos policiales del Estado proporcionan poco consuelo o curación. La inmensa mayoría de los informes policiales se limitan a llenar las bases de datos de inteligencia para impulsar los esfuerzos de la policía predictiva. La industria de la justicia penal es tan consciente como cualquiera de que hay pocas posibilidades de resolver un delito denunciado a posteriori, y los inversores prefieren perseguir la emoción de un objetivo excitante como el conocimiento de delitos que aún no se han producido. Aunque estos delirios pueden no ser eficaces, ni siquiera dentro de los estrechos objetivos de la policía estatal, sí refuerzan la imagen de la policía como puntera en un juego de policías y ladrones de persecución a alta velocidad que cubre nuestras pantallas de televisión y películas. Puede que estos vuelos de fantasía no te devuelvan tus pertenencias o tu sensación de paz, pero las campañas de reclutamiento seguramente fracasarían sin ellos.

Si bien la actuación policial hace poco por evitar que se produzca el daño, sus efectos nocivos suelen notarse al instante. La maquinaria del Estado está más preparada para actuar cuando el público se ha cargado con todas las pesadas tareas de investigación y producción de pruebas, e incluso ha entregado a un autor arrepentido en manos del Estado (aunque a veces ni siquiera esto es suficiente). En esos momentos, el Estado hace lo que mejor sabe hacer. Clasifica, adjudica y administra el castigo, con poca ceremonia o tolerancia para las circunstancias individuales. La ley existe para administrar los derechos de propiedad, y al servicio de ese objetivo la finalidad siempre sustituirá a la justicia, y la eficacia predecible a la precisión. Desde el primer contacto con el Estado, la fuerza imparable del peso burocrático arrastra a la gente con una fuerza gravitatoria.

Una vez que los engranajes se ponen en marcha, suele haber poco espacio para la humanidad dentro de la máquina. La hermana Helen Prejean, en su trabajo para acabar con la pena de muerte, destaca el dolor que sintieron las familias de algunas víctimas de asesinato cuando, décadas después, intentaron evitar las ejecuciones que, según el Estado, les darían un cierre. Al verse desechados por el Estado, al no ser ya útiles como peones frente a jurados comprensivos, las familias quedaron retraumatizadas al ver cómo el proceso oficial les robaba la última oportunidad que tenían de desprenderse del dolor que había dominado sus vidas.

El Estado, como creación, es destructivo, pero el Estado y sus sistemas no han existido siempre y no tienen por qué seguir existiendo. El Estado asfixia los intentos de trabajar fuera de su alcance y coopta la acción independiente a través de insidiosos intentos de canalizar el trabajo hacia su propia promoción.

Sería un error afirmar que el Estado es simplemente ineficaz, en lugar de cruel, que está mal informado o mal orientado, en lugar de ser intencionadamente obtuso. El Estado es una ideología que se autorreproduce. Intenta recrear sus patrones organizativos dentro de todas las instituciones. Y considera que las instituciones no jerárquicas son una amenaza. Dado que la organización no jerárquica no presenta un medio para ser cooptado, donde existe la organización horizontal se demuestra que los lugares de poder pueden existir fuera del Estado, y que el poder puede estar tan descentralizado como para ser funcionalmente inexistente. El poder de los sistemas descentralizados es un poder defensivo: el poder de protegerse mediante fuertes lazos de confianza o apoyo mutuo, y la cultura de seguridad y la autonomía organizativa que protegen la santidad de los individuos, incluso a costa de la organización.

Este poder defensivo puede parecer, en un principio, poco compatible con el potencial “productivo” de las instituciones estatales. Al fin y al cabo, son eficaces para recrearse en las organizaciones, incluso durante los conflictos de oposición directa, como en los movimientos anticoloniales. Puede que sea cierto que las organizaciones horizontales sacrifican parte de esta fuerza direccional lejos de la producción y hacia la reproducción de conexiones individuales saludables. Es decir, mientras que la organización puede estar debilitada, o incluso ser inexistente, los vínculos entre los individuos forman una red que es más propicia para las relaciones sociales positivas.

La incapacidad del Estado para alimentar estos vínculos es su presunción fundamental. Mientras que Adolf Hitler destacaba los beneficios comunales de una sociedad que valoraba el tiempo que pasaban juntos en actividades conjuntas, como el ejercicio físico público o los grandes espectáculos de fervor político, Hannah Arendt describió correctamente esta necesidad como el síntoma de una sociedad que se había vuelto tan desprovista de conexiones sociales que la calificó de atomizada. La gente era incapaz de verse a sí misma como parte de los demás o de un todo conectado. Más bien, en su ciega individualidad, se volvieron tan hambrientos de comunidad que se identificaron totalmente con el Estado como sustituto de la comunidad que habían estado buscando.

El poder del Estado consiste en crear la fantasía de que es, si no una solución eficaz, una solución algo decente. Pero el engaño de que el Estado puede ser útil es una distracción de la imagen más amplia de lo que el Estado es eficaz. Es eficaz para contaminar el medio ambiente y crear los incentivos para la asunción masiva de riesgos económicos. Es eficaz en la prevención de la violencia si esa violencia se dirige hacia los sistemas de propiedad o la estructura de clases. Es eficaz a la hora de convertir cada uno de sus fracasos en una justificación para su futura iteración. Define todas las acciones fuera de la resistencia prescrita como injustificables y reacciona a ellas con la fuerza.

John Brown, en su declaración final antes de ser condenado a morir en la horca por un asalto fallido a la armería federal de Harper’s Ferry con planes de armar a los esclavos en una rebelión abolicionista, apeló a una ley más alta que la del Estado:

…que me enseña que todo lo que quiera que los hombres hagan conmigo, yo también debo hacerlo con ellos. Me enseña, además, a recordar a los que están atados como si estuvieran atados a ellos. Me esforcé por actuar de acuerdo con esa instrucción… Creo que al intervenir como lo hice, como siempre he admitido libremente que lo hice, en favor de sus pobres despreciados, no hice nada malo, sino lo correcto”.

Brown entendía que todo lo que no fuera la abolición total de la esclavitud era una injusticia para los esclavos y que una persona justa debía oponerse a la injusticia.

Aunque la acción directa de Brown estaba mal concebida para lograr su objetivo declarado de una insurrección de esclavos, sus escritos y su juicio posteriores captaron a fondo la psique de la nación y trasladaron la cuestión de la abolición al primer plano, exacerbando las tensiones que condujeron a la Guerra Civil y a la abolición de la esclavitud sancionada por el Estado, no punitiva y no marcial.

Brown había llevado con éxito a una pequeña banda de esclavos a la libertad en Canadá en una expedición anterior, y había trabajado con algunos antiguos esclavos, así como con miembros de su familia, para llevar a cabo la incursión en Harper’s Ferry, pero su acción más revolucionaria estuvo en las sutilezas de su vida y sus acciones, tanto bajo la represión del Estado tras su arresto como en sus hábitos familiares y de estilo de vida igualitarios, aunque puritanos. Su falta de voluntad para aceptar el argumento del Estado de que la esclavitud era justa y legal y su coherencia en la condena de las acciones del Estado son lo que lo transformó en un héroe popular, exaltado por los trascendentalistas como el parangón de los ideales estadounidenses y temido por los esclavistas como presagio de su verdadero temor: el levantamiento de los esclavos.

Los trabajos forzados sancionados por el Estado siguen siendo en Estados Unidos un requisito para todos los presos sanos. A medida que las prisiones desterritorializadas se trasladan a nuestras comunidades a través de la supervisión diaria de las transacciones financieras, la geolocalización y la asociación social, es poco probable que el Estado renuncie a esta oportunidad de subvencionar el capitalismo de vigilancia. Mientras extrae valor de los trabajadores de las prisiones, el Estado experimenta con nuevos modos de control. Los funcionarios de libertad condicional trabajan a distancia y los muros de la prisión se vuelven del revés. Las herramientas excepcionales de hoy se convierten en las necesidades mundanas de la gobernanza de mañana.

Puede existir una analogía con el fallido ataque de Brown en el fallido asesinato de Alexander Berkman a un ejecutivo de Carnegie Steel, en represalia por las acciones del ejecutivo durante la huelga de Homestead. Cuando la noticia del fallido ataque de Berkman llegó a los huelguistas, la mayoría no estableció ninguna relación entre el ataque y su huelga.

El rumor predominante era que debía tratarse de una disputa personal por dinero, más que de un acto político. Tanto Berkman como Brown se sintieron obligados a ejercer la violencia contra las poderosas instituciones de su época, y lo hicieron dirigiéndose directamente a las sedes del poder jerárquico y poniéndose en peligro. Ambas acciones pusieron a sus compatriotas en un riesgo considerable, aunque sería insensible afirmar que la situación de los esclavos o de los trabajadores en huelga era de algún modo segura antes de sus acciones.

Sus críticos señalan que tenían poca, o ninguna, estrategia para ayudar a los propios esclavos y huelguistas. Al atacar en nombre de estos grupos, sin tener la seguridad de que hubieran estado de acuerdo con el ataque, se podría argumentar que les quitaron autonomía. Pero, ¿qué autonomía tenían los esclavos y los trabajadores en huelga? Los esclavos eran asesinados por las afirmaciones más mundanas de la persona. Los huelguistas eran fusilados en las calles por reclamar su derecho a negarse a trabajar.

En Homestead, los huelguistas y otros habitantes del pueblo acababan capturando a cientos de agentes de Pinkerton; Frederick Douglass, uno de los financiadores de la incursión de Brown, se peleó con el hombre que decía ser su dueño muchas veces antes de acabar escapando al Norte; y la esclavitud, incluso cuando era apoyada abiertamente por el gobierno, era un constante tira y afloja de violencia entre esclavos y captores. En el país de los esclavos o en las ciudades de las compañías de Estados Unidos, construir el poder de la comunidad para transmitir la información y los recursos de forma eficaz sin alertar a los esclavistas o a los magnates del acero no era tarea fácil. No podemos saber si las acciones de Brown y Berkman habrían sido apoyadas si hubieran difundido la información de forma más eficaz antes de sus ataques, pero es posible que la difusión de esa información hubiera hecho que su éxito fuera aún más improbable.

Cuando se trata de una resistencia comprometida, la eficacia de la práctica anarquista se hace evidente. Al utilizar una organización sin líderes o cargos rotativos, cada miembro aprende las habilidades especializadas que de otro modo estarían reservadas a las clases directivas y las organizaciones permanecen inmunes a que les corten la cabeza. El poder descentralizado protege contra el compromiso de ciertos actores clave. Las células autónomas se protegen mutuamente de la carga de los procesos burocráticos y mantienen la flexibilidad para asumir diferentes tareas, además de las especializadas. La teoría se convierte en el apretón de manos secreto que identifica a las partes de la praxis.

Lograr la abolición requiere la voluntad de adentrarse en lo desconocido del pasado recientemente olvidado, pero este paso resulta mucho más fácil cuando salvamos la distancia entre el ahora y el entonces construyendo las relaciones y las redes que sustituyen al poder estatal actual. Durante la pandemia, cuando los gobiernos de todo el mundo se apresuraron a evitar que la crisis revelara su propia incapacidad para proteger al ciudadano medio, coordinaron el enriquecimiento continuo de las clases propietarias y agravaron la crisis sanitaria mundial. La ayuda mutua se convirtió en algo habitual mientras la gente trabajaba para llenar los vacíos del poder estatal. Mientras el Estado reunía todos sus recursos para canalizar simultáneamente la riqueza de los trabajadores a los capitalistas y desencadenar una oleada de acciones represivas en todo el mundo, los movimientos solidarios y descentralizados hicieron lo necesario. Los grupos de protección de los inquilinos desalojaron a la policía y a los sheriffs de sus ciudades. El reparto de comida, refugio y EPI entre grupos dispares sustituyó a la falta de respuesta del gobierno. Allí donde el capitalismo no quiso proveer y el transporte público optó por cerrar en lugar de asumir el coste de operar de forma segura, los grupos locales ayudaron a transportar a la gente de forma segura hacia y desde las citas, los lugares de trabajo y hacia sus comestibles.

La abolición no es simplemente destrucción. Es la apertura de nuevas vías y oportunidades de organización. Al despejar el edificio abandonado de la justicia dentro del sistema estatal y arrancar los cimientos de la jerarquía y la dominación que sustentan la policía, las prisiones, el imperio y las fronteras, nos liberamos para trabajar juntos sin la limitación del Estado. Dentro de la abolición está la creatividad para explorar en ausencia del estado. Reconstruir nuestras conexiones y redescubrir la capacidad de autogobierno es tanto la causa como el efecto de la abolición.

La abolición de la esclavitud permitió a los antiguos esclavos vivir sin ser tratados como propiedad por el Estado, pero el trabajo de los esclavos que escapaban y se resistían a la dominación sentó las bases para un conflicto abierto en torno a la cuestión de la esclavitud. Abolir las instituciones estatales requiere negar las pretensiones de esas instituciones de proporcionar justicia, identidad y seguridad, y oponerse a la insistencia en que esos sistemas de dominación son necesarios o útiles. Las grietas del sistema son más evidentes que nunca, y la abolición puede producirse y se está produciendo ahora, en diversas capacidades, mediante el desplazamiento de las actividades del Estado con alternativas transformadoras. Seguir por ese camino significa combatir los prejuicios arraigados que implican que la fantasía de la gobernanza tiene futuro.

Anarchy and Democracy
Fighting Fascism
Markets Not Capitalism
The Anatomy of Escape
Organization Theory