El mito del sector privado, Parte II: La economía mundial planificada centralmente

Por Kevin Carson. Artículo original: The Myth of the Private Sector, Part II: The Centrally Planned Global Economy, publicado el 1 de marzo de 2023. Traducido al español por Camila Figueroa.

En la primera entrega de esta serie, argumenté que la distinción entre “público” y “privado” carecía en gran parte de sentido porque la similitud en el estilo organizativo de las instituciones centralizadas, jerárquicas y gestionadas burocráticamente superaba su propiedad nominal por parte del gobierno o de empresas privadas.

Pero hay otro sentido en el que el “sector privado” también carece prácticamente de sentido: el “mercado global competitivo” se ha convertido, en gran medida, en un edificante cuento de hadas.

Desde su fundación poco después de la Segunda Guerra Mundial hasta su abolición en 2001, el Ministerio de Comercio Internacional e Industria de Japón (MITI) actuó como una especie de industria capitalista de planificación central para su economía corporativa, no hasta el punto de establecer objetivos reales de producción, como en la antigua URSS, sino asignando la inversión y la financiación de I+D entre empresas e industrias. Incluso asignaba divisas entre las empresas japonesas, determinando a quién se le permitía importar tecnologías extranjeras.

Del mismo modo, en la economía yugoslava, los principios de autogestión de los trabajadores y las relaciones de mercado entre empresas estaban limitados en la práctica por la capacidad del banco estatal para asignar las inversiones de capital.

Y esto es nuevo sólo en su escala global. En 1967, el teórico de la élite del poder G. William Domhoff argumentó (en ¿Quién gobierna América?) que la clase capitalista ejercía el control de la economía corporativa estadounidense, no mediante bloques de votos de acciones familiares en corporaciones individuales, sino colectivamente, a través de “‘grupos de interés’ centrados en torno a grandes bancos y casas financieras que contenían gran parte de las principales corporaciones a través de la propiedad minoritaria y el dispositivo legal” (es decir, “familias de matrimonios mixtos y camarillas sociales que operan a través de sociedades de cartera, fideicomisos familiares y fundaciones familiares”). Y el marxista Paul Sweezy informó una generación antes de que ocho de esos “grupos de interés” dominaban la economía estadounidense.

No hace mucho, en 2011, un trabajo de Stefania Vitali, James B. Glattfelder y Stefano Battiston descubrió que un núcleo de 1.318 empresas transnacionales con propiedades entrelazadas eran capaces de influir en decenas de miles de otras transnacionales. Estas 1.318, a su vez, estaban dominadas por una “superentidad” de 147 empresas estrechamente unidas. Del núcleo de 147, las diez primeras eran bancos, compañías de seguros o fondos de inversión.

Así pues, la economía corporativa mundial está dirigida, en gran medida, por “una superentidad” de corporaciones entrelazadas, que a su vez está dominada por un puñado de empresas de la economía FIRE (Finanzas, Seguros y Bienes Raíces) que asignan el capital de inversión.

En este contexto, los despidos en el sector tecnológico en las últimas semanas empiezan a tener mucho más sentido. Como observó Josh Berkus en la instancia m6n.io Mastodon: “La gente está tratando los recientes despidos tecnológicos como algo espontáneo.  No lo fueron.  Al parecer, los despidos actuales fueron orquestados por fondos de cobertura”.

MarketWatch le respalda. El multimillonario Christopher Hohn, gestor del fondo de cobertura TCI (que posee una participación de 6.000 millones de dólares en Alphabet), escribió al CEO de Alphabet, Sundar Pichai, el 20 de enero, argumentando que los recientes despidos del 6% de la plantilla (aunque “un paso en la dirección correcta”) eran insuficientes, y que era necesario recortar el 20%. Además, al haber disminuido la “competencia por el talento”, Alphabet podría salirse con la suya con importantes recortes salariales. Hohn no es, ni mucho menos, el único gestor de fondos de alto riesgo que plantea este tipo de exigencias.  “Varios gestores de hedge funds que invierten fuertemente en valores tecnológicos han pedido recientemente considerables reducciones de costes, incluidos recortes de empleo”.

Por supuesto, como es habitual en estos casos de capitalismo de desguace, los recortes acaban siendo contraproducentes y destruyendo valor real. Como señala Bernard Marr, los fondos de cobertura y otros capitalistas buitre han justificado sus peticiones de despidos señalando las “rachas de contratación” y las ofertas salariales competitivas durante el primer o segundo año de la pandemia de COVID y la necesidad de reducir tales políticas de contratación. Pero si se examina más de cerca, el nivel medio de experiencia de los despedidos es de 11 años. 5 años. “Por tanto, no es necesariamente cierto que se trate de trabajadores subalternos con poca experiencia que podrían ser sustituidos rápidamente o incluso automatizadas sus funciones”.

Marr intenta amortiguar la importancia de este dato añadiendo que el 28% de todos los despidos se produjeron en los departamentos de RR.HH., lo que, según argumenta, podría justificarse por el hecho de que “si las empresas están despidiendo personal, también estarán recortando la contratación, y menos contratación significa menos necesidad de personal de RR.HH.”, y algunas funciones de RR.HH. también se están automatizando.

Sin embargo, esto sigue significando que el 72% de los trabajadores despedidos, que proceden de forma desproporcionada de la parte más experimentada de la mano de obra, no trabajaban en RRHH. Y la representación del personal de RR.HH. en los despidos ni siquiera fue homogénea en todo el sector. “Mientras que los RRHH y la búsqueda de talento fueron los más afectados en Microsoft y Meta, en Google y Twitter, fueron los ingenieros de software los que se llevaron la peor parte de los recortes”. Así que los despidos en la industria tecnológica, en toda la industria, son sólo una versión algo menos extrema de la forma en que Twitter ha sido vaciado bajo la supervisión del chico del cartel de Dunning Kruger, Elon Musk.

Anne Helen Peterson explica por qué los despidos, a pesar de ser la receta instintiva de los inversores en caso de caída del valor de las acciones, son contraproducentes.

¿Qué hacen los despidos? En primer lugar, cuestan dinero: en indemnizaciones y seguros de desempleo, pero también reducen la productividad y la innovación. También destruyen la confianza, como señalan Sandra J. Sucher, profesora de la Harvard Business School, y Marilyn Morgan Westner, investigadora asociada, y aumentan la ansiedad y la falta de compromiso. El “bajo rendimiento tras el despido” es muy real.

Esto pone de relieve otra forma en la que la idea de un mercado competitivo es más un mito que una realidad: cuando todas las grandes empresas de un sector oligopolístico comparten las mismas culturas internas y las mismas buenas prácticas, y todos sus directivos han aprendido los mismos supuestos erróneos en la escuela de negocios, en realidad no están compitiendo en términos de eficiencia. En palabras del profesor Jeffrey Pfeffer, catedrático de la Stanford Graduate School of Business, el comportamiento de los directivos adopta la forma de un contagio social, que se propaga a través de una red en la que una empresa copia sin pensar lo que hacen las demás. “He tenido gente que me ha dicho que saben que los despidos son perjudiciales para el bienestar de la empresa, por no hablar del bienestar de los empleados, y que no consiguen gran cosa, pero todo el mundo está haciendo despidos y su consejo de administración se pregunta por qué ellos no están haciendo despidos también”.

Así que lo que realmente tenemos es una economía en la que la mayoría de las industrias están dominadas por un puñado de empresas que administran los precios a través de un sistema de líderes de precios y compiten sobre todo en imagen y envoltorio más que en precio, comparten la misma cultura institucional e incluso comparten muchos de los mismos directores. Y mientras estas corporaciones globales fingen competir, la única competencia real es entre los trabajadores que suministran su mano de obra y los talleres clandestinos que producen bajo contrato para estas corporaciones.

Mientras tanto, las polémicas de la derecha libertaria siguen justificando el inexistente “libre comercio” con términos obsoletos como la “ventaja comparativa” ricardiana, como si lo que ellos llaman “comercio internacional” fuera comercio y no simplemente transacciones internas dentro de entidades globales integradas verticalmente, ya sea mediante la propiedad directa o indirectamente mediante la propiedad intelectual. Si el libertarismo quiere recuperar algo de credibilidad, es hora de empezar a hablar del mundo real.

Si te ha gustado este articulo y quieres apoyar a esta comunidad, puedes donar a través de este link: https://c4ss.org/apoyo

Anarchy and Democracy
Fighting Fascism
Markets Not Capitalism
The Anatomy of Escape
Organization Theory