Por qué los problemas de acción colectiva no son un complot capitalista

Frank Miroslav. Artículo original: Why Collective Action Problems Are Not a Capitalist Plot, del 2 de abril de 2022. Traducido al español por Camila Figueroa.

Sobre la no trivialidad de pasar de la racionalidad individual a la colectiva

Ha sido un pilar de la izquierda radical durante mucho tiempo culpar de la falta de actividad radical de cualquier sujeto colectivo particular que crean que tiene potencial a algún tipo de subterfugio capitalista. Los diversos argumentos sobre lo que ha sucedido exactamente varían considerablemente, pero tienden a suponer que un subconjunto de la población que de otro modo se rebelaría contra el sistema ha sido reprimido y/o propagandizado hasta la sumisión.

Obviamente, la propaganda tiene un efecto y la cooptación de los movimientos es una constante a lo largo de la historia. Pero creo que lo que las explicaciones de nuestra situación actual tienden a ignorar es el punto básico de que la acción colectiva es difícil.

Por poner un ejemplo obvio (que aparece en la mayoría de los textos de introducción a la teoría de juegos), consideremos un modelo sencillo de una revolución. Si un número suficiente de personas se compromete, el gobierno opresor es derrocado, algunos revolucionarios mueren y todos los que sobreviven se benefician. Si el número de participantes es insuficiente, los revolucionarios son asesinados/encarcelados y los que no participan no sufren pérdidas (de nuevo, se trata de un modelo sencillo). Por último, cuanta más gente participe, menos probable es que cada individuo sufra pérdidas.

Puede parecer una decisión obvia por parte de los que odian el régimen. Lo único que necesitan es determinar simplemente si alcanzan el umbral para una revolución exitosa y luego ir a hacer una revolución. Pero introduzca la incertidumbre básica en este modelo y, de repente, se vuelve mucho más difícil. Si la gente sólo tiene un conocimiento limitado de cuántos otros están comprometidos con el cambio radical o tiene dudas sobre los compromisos privados de los demás, lo que puede ocurrir es que un gran número de personas puede odiar el régimen y estar personalmente dispuesto a arriesgarse para derribarlo, pero nadie está dispuesto a dar los pasos necesarios porque no cree que los demás estén comprometidos. Incluso los altruistas serios se ven abocados a la inacción en este modelo porque no pueden seguir haciendo el bien a los demás si están muertos / en prisión.

Ahora bien, este es un modelo de juguete del cambio social. Pero, sin embargo, capta un punto básico sobre los problemas de acción colectiva: sólo porque algo sea un positivo neto desde la perspectiva de un agregado no significa que sea necesariamente un beneficio neto para los individuos que componen el agregado y que harán el trabajo de llevarlo a cabo.

Se pueden añadir todo tipo de matices a los modelos de problemas de acción colectiva para ilustrar mejor la disyuntiva entre lo que es racional para el individuo y lo que es racional para el colectivo. Utilicemos un modelo sencillo de cambio social radical derivado de los supuestos marxistas. Supongamos que la mayoría de los individuos están motivados por el interés propio y que sus condiciones empeoran cada vez más gracias a la creciente explotación (aunque existen en un espectro de maldad). Una vez alcanzado un determinado umbral de maldad, se rebelarán (y ganarán porque tienen superioridad numérica), lo que dará lugar a una sociedad más igualitaria / productiva en la que cada persona obtendrá un beneficio material.

Por supuesto, esto nunca ha sucedido realmente. La historia real de los movimientos de la clase obrera es considerablemente más complicada que este simple modelo (que a su vez es una simplificación del marxismo). Una cosa que no puede explicar son los diversos giros hacia el reformismo de grandes movimientos aparentemente radicales.

De nuevo, la historia real del giro hacia el reformismo es complicada. Pero uno de los factores fue simplemente los intereses de la clase obrera actual. Y cuando introducimos la opción de luchar por las reformas en nuestro sencillo modelo podemos ver cómo puede ocurrir. Si asumimos que las reformas requieren menos de la población que la revolución para tener éxito, no resultan tan rentables, pero incurren en un riesgo considerablemente menor para los individuos que participan en ellas, la razón de ser de las reformas es obvia.

Dado que tanto el nivel de riesgo como el número de personas necesarias son menores, es de esperar que los individuos interesados elijan la reforma. Y, por lo tanto, lo que se obtiene es un punto de equilibrio en el que los individuos luchan por las reformas hasta el punto en el que los costes gastados ya no hacen que las reformas merezcan la pena. Dado que los trabajadores sólo responden a la privación inmediata, muchos dejarán de luchar una vez que alcancen un determinado nivel de comodidad. Los capitalistas no necesitan desprenderse de todos los trabajadores para alcanzar el equilibrio, sólo los suficientes como para que los motivados no puedan alcanzar el umbral necesario para una acción colectiva exitosa.

Incluso si piensas que algo como la tasa de beneficio decreciente está en vigor y que eventualmente hará imposible comprar a los trabajadores, eso no necesita de ninguna manera la acción por parte de los trabajadores. Dado que ningún marxista nos ha mostrado cómo saber la lentitud con la que disminuye la tasa de beneficio y el fracaso empírico de las predicciones sobre el fin del capitalismo, es bastante racional que los individuos lo ignoren dado que no hay forma de saber cuándo va a ocurrir.

Esto se debe a que el ritmo de caída de los beneficios importa considerablemente a la hora de actuar. Para ver por qué, considere una función de decaimiento simple como e-t*C. Se puede jugar con la tasa de decaimiento (C) y aumentar el tiempo que tarda en llegar a cero en órdenes de magnitud. Si la tasa de ganancia sólo cae a cero en el transcurso de siglos o milenios, no es un problema para los trabajadores del presente que sólo se enfrentan a una leve desposesión a causa del capitalismo.

Una vez más, estos modelos simples no captan en absoluto las complejidades del marxismo (y mucho menos la realidad actual). Pero sí ilustran un punto básico: la mera opresión no es suficiente para motivar una acción radical que cambie efectivamente la sociedad.

Ahora bien, todo esto podría parecer un argumento a favor del vanguardismo, de un partido de revolucionarios profesionales y disciplinados que puedan dirigir a las masas para evitar este tipo de trampas de incentivos. Pero cualquier tipo de estructura centralizada para dirigir a las masas crea su propio conjunto de problemas de acción colectiva.

Para entender por qué, consideremos otro modelo simple de acción colectiva que se pregunta “¿cuándo será racional que los individuos actúen por intereses colectivos?”

Obviamente, los individuos difieren en cuanto a lo que les motiva a participar. Los que sólo tienen interés propio sólo actuarán si creen que los beneficios de participar en la acción colectiva serán mayores que los costes.

Los que son más altruistas están obviamente dispuestos a sacrificarse en nombre de los demás. Pero el hecho de que existan individuos altruistas no significa que sean capaces de emprender una acción colectiva eficaz. Al fin y al cabo, un altruista racional que quiera ayudar eficazmente a los demás no se limitará a sacrificar todo lo que tiene a la primera persona que aparezca (de hecho, en contra de las asociaciones populares entre altruismo e ingenuidad, cabría esperar que cualquier altruista serio fuera más racional y calculador en sus acciones, aunque sólo sea porque la ventaja potencial es mucho mayor debido a los rendimientos decrecientes básicos del consumo individual).

Entonces, ¿la solución es una vanguardia de altruistas racionales? No.

Incluso ignorando el problema de determinar si alguien es realmente un altruista racional o los efectos psicológicos de cómo el poder moldea a las personas, el hecho de que los altruistas racionales se unan no garantiza de ninguna manera una acción grupal racional. Hay muchos problemas acuciantes en el mundo y no hay formas obvias de determinar en qué hay que centrarse o cómo hay que abordarlo. Dado que cualquier curso de acción debe implicar que los individuos se pongan de acuerdo sobre cómo proceder, esto crea costos significativos en términos de resolver lo que es importante y lo que debe hacerse al respecto.

Así que, aunque sobre el papel las grandes asociaciones voluntarias pueden tener la capacidad de aprovechar recursos mucho mayores hasta llegar a un acuerdo, les resulta más difícil desplegarlos (y, por supuesto, el acuerdo no es algo que se haga de una vez, sino algo que debe reevaluarse constantemente a medida que las condiciones cambian con el tiempo). A la inversa, los grupos más pequeños son, en contra de la intuición, más eficaces en ciertos ámbitos que los grupos más grandes a la hora de conseguir sus intereses particulares, porque es más fácil llegar a un acuerdo sobre lo que hay que hacer.

Pero la única razón por la que los miembros de los grupos pequeños son capaces de llegar a un acuerdo de forma eficaz es que pueden ignorar o minimizar los intereses de los que no pertenecen al grupo. El gran número de formas posibles de configurar el mundo y los intereses específicos de los individuos son abrumadores. Esto no quiere decir que sea imposible tener en cuenta las consideraciones de los demás, simplemente que una vez que se empieza a hacerlo, los beneficios que tienen los grupos pequeños al emprender una acción colectiva disminuyen.

Por lo tanto, cualquier vanguardia que intente representar realmente el interés de una “clase” está atrapada en una trampa de incentivos mucho más peligrosa que en la que se encontraba nuestro proletariado desposeído. Para poder actuar con eficacia, deben minimizar las preocupaciones del pueblo al que dicen representar. Esto sucederá independientemente de las motivaciones de la vanguardia, ya sea que estén utilizando cínicamente a las masas para su propio beneficio o motivados por un genuino desinterés. Independientemente de la motivación, hay razones de peso para querer simplificar el problema de manera que pueda hacerse manejable.

Un simple ejemplo práctico: digamos que eres un revolucionario advenedizo que derroca al gobierno prometiendo una reforma agraria. Bien, ese es un cambio relativamente sencillo (como se ha visto muchas veces a lo largo de la historia, los campesinos son bastante buenos para quitarles la tierra a sus terratenientes). Pero al haber creado una clase de personas que ya no tienen relaciones de dependencia y tienen capacidad para producir por sí mismas, ahora tienes un conjunto de personas que pueden resistir tus edictos. Si no suprimes a tus campesinos liberados, las nuevas acciones que realices tendrán que tenerlos en cuenta porque tienen más capacidad para resistir tus edictos.

Y esto significa que ese poder sobre los demás no es definitivamente una moneda universal. Cuando lo tienes es simplemente más fácil actuar de forma egoísta que no hacerlo. Si se combina esto con la idea de que a un pequeño número de personas les resulta más fácil ponerse de acuerdo, se tiene un modelo sencillo para explicar por qué surgen diferencias de clase en la sociedad en la que hay posiciones que dan a la gente una influencia significativa sobre los demás, incluso si las relaciones de propiedad se han remodelado drásticamente. El problema de sopesar las preocupaciones sólo hace que sea difícil para cualquier individuo o institución dirigir eficazmente a los demás en nombre de un “interés de clase”, ya sea liderándolo en la lucha contra un opresor u organizando las cosas de manera igualitaria después de que el opresor haya sido derrotado.

Todo esto puede sonar derrotista. Y sí, si eres de las tradiciones de la izquierda que piensan que es trivial pasar de la racionalidad individual a la racionalidad colectiva, todo esto apesta para tus grandes teorías “científicas” (aunque si vienes de tal tradición probablemente dejaste de leer después de que empecé a hablar de incentivos individuales y me acusaste de caer en la ideología burguesa o lo que sea). Pero el hecho de que las élites tengan más facilidad para lograr una acción coordinada no significa que sean eficaces en lo que intentan hacer. Los mecanismos de control de que disponen se ven obstaculizados por los límites del flujo/procesamiento de la información que dificultan a los grupos más grandes. Las consideraciones necesarias para promulgar eficazmente el cambio sobre las masas requerirían el tipo de deliberación que obstaculiza la acción colectiva en los grandes grupos. Cuando intentan influir en la sociedad a gran escala, se ven necesariamente limitados a herramientas contundentes.

Esta tensión entre la clase dominante de cualquier sociedad que tiene los medios para promulgar el cambio, pero que está restringida a herramientas torpes es una “contradicción” social mucho más fundamental que cualquier afirmación sobre el origen del valor de cambio de las mercancías o lo que sea. Los límites del control pueden derivarse directamente de los límites físicos del procesamiento y el flujo de la información. Esto no es un hecho contingente particular de cualquier acuerdo social arbitrario, sino que es algo fundamental del universo o muy cercano a él. Ha dado forma a las relaciones de poder en todas las sociedades que hemos tenido y seguirá haciéndolo en el futuro (las mentes artificiales tienen obviamente límites definidos por cosas como la teoría de la información).

Estas dinámicas son de inmensa importancia, pero están fuera del alcance de este breve ensayo. Así que voy a mantener mi perspectiva de grano grueso para destacar algunas ideas estratégicas generales que surgen con una mayor conciencia de los problemas de la acción colectiva.

La primera es que los mecanismos que creamos para resolver los problemas de acción colectiva no son evidentes y conllevan compensaciones. Esto puede no importar en proyectos inmediatos en los que los objetivos están claros y todo el mundo tiene una idea bastante clara de su posición. Pero cuando se toman decisiones sobre el largo plazo, los mecanismos que se establecen tienen considerables costes de oportunidad en la forma de asignar los recursos y también logran cierto grado de bloqueo en lo que se refiere a los mecanismos porque determinadas formas de resolver los problemas de acción colectiva entran directamente en conflicto con otras.

Por poner un ejemplo claro, contrasta un partido de masas gestionado jerárquicamente con una red distribuida de individuos mediada por instituciones policéntricas, infraestructura técnica descentralizada y normas sociales que facilitan formas más fluidas de organización. Estos sistemas no sólo son diametralmente opuestos en cuanto a su funcionamiento, sino que también contienen fuertes incentivos individuales para evitar que se forme el otro. Cuando no existe un partido de masas y la gente ya lo hace por sí misma, es difícil justificarlo a efectos de coordinación/comunicación. A la inversa, el tipo de beneficios que conlleva la construcción de formas de relacionarse en red requiere tiempo y esfuerzo para construirse y los que tienen acceso a alguna estructura centralizada pueden considerarla innecesaria cuando pueden simplemente exponer su caso ante ella.

Estas compensaciones se ven exacerbadas por el hecho de que no existe un enfoque universalmente eficaz para superar todos los problemas de acción colectiva: tanto los enfoques centralistas como los descentralistas tienen sus puntos fuertes y débiles.

Entender las debilidades o vulnerabilidades de los enfoques descentralizados es vital. El hecho de que admita que la centralización y la jerarquía tienen una ventaja comparativa en algunos ámbitos no implica en absoluto que crea que son soluciones a largo plazo. La centralización puede ser óptima para una tarea específica, pero el problema de la reorganización de los individuos una vez completada la tarea es un problema serio. El cambio social es fundamentalmente un proceso abierto e iterativo. Aumentar la libertad de los individuos significa necesariamente crear nuevas dinámicas y eso implica nuevos problemas de acción colectiva que resolver y que pueden requerir una importante reestructuración para gestionarlos. No puede reducirse a un problema de ingeniería.

Sí, hay muchos procesos innecesarios en nuestra sociedad actual que existen para desviar recursos a las élites o suprimir la autonomía de los individuos que, si se eliminaran, simplificarían las cosas. Pero, a fin de cuentas, nuevas posibilidades significan nuevas oportunidades y problemas. Al fin y al cabo, un mundo más libre es uno con más opciones en general, en el que los individuos adquieren más capacidad para reconfigurarse a sí mismos, al mundo que les rodea y a sus relaciones. Esto es obviamente bueno, pero no debemos pretender que nunca dé lugar a nuevos problemas.

Que el cambio radical conlleva consecuencias imprevistas es un argumento conservador fundamental. Pero hay diferentes maneras de cambiar el mundo. Los enfoques ascendentes, en los que los individuos negocian entre sí en lugar de que los cambios les sean impuestos por una entidad externa, son radicalmente diferentes precisamente porque los enfoques ascendentes permiten un enfoque más fino en el que los individuos negocian entre sí en lugar de depender de edictos radicales desde arriba (esa negociación ascendente puede seguir siendo fea, pero evita el tipo de resultados horribles a los que son propensos los enfoques descendentes). Además, la experimentación ascendente también permite trazar un mapa de lo posible con antelación, lo que permite a los individuos identificar con antelación tanto los modos de fallo como los beneficios imprevistos.

Por lo tanto, hacer que nuestros fines concuerden con nuestros medios no sólo es virtuoso, sino que también tiene un valor instrumental al permitirnos sondear, evaluar y construir diversos mecanismos para resolver problemas de acción colectiva de forma más dinámica y abierta.

Las formas ascendentes de hacer las cosas también nos permiten minimizar el retroceso reaccionario o el oportunismo. Una clara ventaja que tienen las formas jerárquicas de relacionarse es que pueden nacer mucho más rápido. Las relaciones de dominación, obviamente respaldadas por los claros incentivos de la fuerza, pueden imponerse a la gente con facilidad. Las formas más orgánicas de relacionarse requieren soluciones más complejas y éstas tardan en construirse y popularizarse. Cuando la mierda se está desmoronando y la gente no está segura de ver el mañana, es perfectamente racional optar por soluciones jerárquicas a un problema de acción colectiva sólo para sobrevivir, incluso si eso reduce sus opciones en el futuro.

Todo esto es sentido común anarquista en diversos grados. Pero tiene valor no sólo afirmar lo obvio, sino también mostrar cómo los marcos teóricos formales pueden apoyarlo. Ser capaz de formalizar las propias intuiciones te permite explicarte mejor ante quienes no comparten esos supuestos, así como ser capaz de extender tus ideas más allá de lo inmediato, identificando los ámbitos en los que podrían romperse.

Porque, por más que los límites de la acción colectiva sean de sentido común, es frustrante que se les reste importancia cuando se trata de intentar formalizar el capitalismo y las estructuras de dominación en general. (Kevin Carson merece un reconocimiento importante por haber hecho el trabajo de presentar un relato exhaustivo del capitalismo que tiene como centro los problemas de la acción colectiva). Esto es especialmente frustrante porque a lo largo de la historia vemos una y otra vez cómo los límites del control determinan el funcionamiento de las sociedades y el desarrollo de la tecnología: desde los primeros estados que imponían a los campesinos cultivos más fáciles de controlar a costa de una peor nutrición por horas de trabajo gastadas hasta los capitalistas que seleccionaban tecnologías productivas que priorizaban el control sobre los trabajadores a costa de la eficiencia.

Los izquierdistas admitirán más o menos que esto es una cosa, pero fuera de Carson no hay intentos reales de construir teorías del capitalismo que lo tengan como núcleo. Véase, por ejemplo, en 2015, cuando el difunto David Graeber admitió que “la derecha, al menos, tiene una crítica de la burocracia. No es una muy buena. Pero al menos existe. La izquierda no tiene ninguna”. Tal admisión dice mucho sobre lo mal que lo han hecho los anticapitalistas en este frente.

Hay un inmenso coste de oportunidad en no integrar y popularizar esos marcos. Creo seriamente que la incapacidad de los izquierdistas para entender los problemas de la acción colectiva ha sido un obstáculo a la par que todos los ejércitos, la infraestructura, las instituciones y la propaganda que sostienen el statu quo. De hecho, podría ser un fracaso mayor porque los sistemas que mantienen el poder también se enfrentan a sus propios problemas internos de acción colectiva. Los problemas de acción colectiva son de doble sentido y complican los intentos de ampliar y aplastar la libertad.

Hay millones de razones por las que los movimientos anticapitalistas fracasaron en el siglo pasado (la publicidad, los lugares de trabajo posfordistas, las cadenas de suministro globales, los grupos de reflexión neoliberales, el consumismo, etc.). Y sí, todo eso ciertamente moldeó las cosas, pero el punto básico de que la acción colectiva es difícil debería ser realmente la hipótesis nula de por qué cualquier intento de cambiar las cosas fracasó o tuvo consecuencias no deseadas (¡así como por qué los regímenes o movimientos autoritarios cometieron errores críticos, por ejemplo!) Tratar de cambiar las cosas ya es difícil, pero es aún más difícil cuando te disparas en el pie adoptando modelos pobres del mundo que prometen cosas que nunca llegan.

Anarchy and Democracy
Fighting Fascism
Markets Not Capitalism
The Anatomy of Escape
Organization Theory