De Ryan Neugebauer. Título original: Market, State, and Anarchy: A Dialectical Left-Libertarian Perspective, del 25 de abril de 2022. Traducido al español por Camila Figueroa.
Prefacio
Este artículo se compuso originalmente como una serie de posts en Facebook; precedí mi serie con la advertencia: “No me sirve de nada estar en el club de fans de nadie, ya sea de las comunidades libertarias/liberales clásicas de Estados Unidos, del Partido Demócrata o de los Socialistas Democráticos de América (DSA)”. Mi crítica se extiende también al anarquismo, ofreciendo un enfoque más fructífero, flexible y evolutivo, tomando ideas de F. A. Hayek, Elinor Ostrom, el Socialismo Democrático/Democracia Social, el Distributismo, el Georgismo y otros enfoques relacionados. En última instancia, mi enfoque se opone a todos los monismos rígidos en favor de un pluralismo productivo.
El statu quo
El capitalismo corporativo liberal
Cualquier crítica debe comenzar con las condiciones reales que existen. Por lo tanto, este ensayo comienza con una discusión de la “realidad conocida” más que del “ideal desconocido” del capitalismo, o de lo que puede llamarse “Capitalismo Corporativo Liberal”, en la medida en que implica una estructura política liberal enredada con una economía capitalista corporativa.
Tanto el Partido Republicano como el Partido Demócrata en Estados Unidos defienden este sistema. Sólo tienen diferentes énfasis en la dirección que quieren que tome. Por término medio, los republicanos quieren menos gastos sociales/estatales, menos impuestos y menos regulaciones para las empresas, y los demócratas quieren más gastos sociales/estatales, más impuestos y más regulaciones. Ambos apoyan los grandes presupuestos militares. Y el sistema sigue siendo más o menos el mismo independientemente del partido que esté en el poder.
Aquí, mi atención se centra en la versión del Partido Demócrata porque es una versión más fuerte, más estable y más “razonable” del capitalismo corporativo liberal que la ofrecida por los típicos republicanos.
El capitalismo corporativo liberal, en su forma estatista de bienestar, busca una sociedad estable para generar beneficios. No le importa qué tipo de familias tienes, con quién tienes sexo o con qué género te identificas. Lo único que le importa es la generación de beneficios. Así que, en los años 90, una corporación podía dejar de lado a los gays cuando era mucho más aceptable ser anti-gay y luego hacer un giro de 180 grados en el clima actual, con políticas muy pro-gay porque la opinión nacional ha cambiado. El beneficio determina los valores y las acciones.
Los actores de este sistema no quieren revoluciones. No quieren la competencia del mercado. El propio sistema tiene como objetivo garantizar los beneficios. Aquí es donde se forma el nexo entre el Estado y las empresas. Las empresas colaboran con el Estado y capturan a los organismos reguladores del Estado (“captura reguladora”) colocando a los expertos del sector en los puestos de toma de decisiones para reducir la competencia y asegurarse de que están protegidos de una regulación excesiva o muy desfavorable. El lado más nefasto de este nexo es el complejo militar-industrial que se beneficia de las guerras y los conflictos interminables. A lo largo de los años, varios líderes militares y funcionarios electos -incluso el presidente Dwight D. Eisenhower en su discurso de despedida- han advertido sobre los peligros de este complejo militar-industrial.
Hay una fuerte tendencia en este sistema a aplastar las relaciones sociales a menor escala y, en su lugar, a centralizar, burocratizar/impersonalizar y regimentar la sociedad a través de un número cada vez menor de grandes empresas que toman las decisiones y los beneficios. Los trabajadores son vistos como algo que hay que mantener a raya (a menudo a través de la vigilancia) y limitar su necesidad. Los salarios, los beneficios y las horas se recortan o amplían estratégicamente en función del contexto general de cada momento. Te harán trabajar hasta los huesos si pueden salirse con la suya o reducirán las horas si demasiadas horas les obligan legalmente a darte beneficios.
El imperialismo y la conquista internacional de las empresas son necesarios para que este sistema garantice una mayor explotación de los recursos y la generación continua de beneficios. Esto es especialmente cierto con respecto a la deslocalización y la explotación de la mano de obra barata en lugares como China. Se trata de un Estado-nación brutal y altamente centralizado que explota a los trabajadores y trabaja en gran medida de la mano de las corporaciones estadounidenses para generar beneficios.
Mientras el sistema explota a la gente a nivel nacional e internacional, se hablará de boquilla de la necesidad de algunas regulaciones y de algo de bienestar, pero nada que transforme el sistema en un sentido significativo y positivo. Los ricos y los poderosos sólo apoyarán los cambios que mantengan su dominio y preserven la estabilidad social o eviten las actividades y los cambios revolucionarios.
El Capitalismo Corporativo Liberal es incapaz de abordar preocupaciones serias como el cambio climático porque hacerlo requeriría cambios significativos, que perjudicarían los beneficios de las industrias del petróleo y del gas e incluso del complejo militar-industrial. Al preservar el poder de los ricos para acumular recursos y tomar decisiones, conduce a una inestabilidad constante. Millones de personas no pueden permitirse las necesidades básicas de la vida -alimentación, vivienda, atención sanitaria, educación, etc. Esto no es lo mejor que podemos hacer, pero es el sistema con el que nos hemos quedado.
Si este es “el fin de la historia”, es deprimente.
Desafiar el statu quo
El propertarianismo de libre mercado
El propertarianismo de libre mercado es un marco que reduce todo en la sociedad a la posesión de la propiedad privada (por lo general dentro de una visión Lockeana de No-Proviso) y a la participación en las relaciones de mercado sin ninguna regulación (impuesta por la comunidad o el gobierno). Algunos defienden este punto de vista por motivos consecuencialistas: que conduce a los mejores resultados o a la mejor defensa de la libertad humana. Otros defienden este punto de vista desde una perspectiva de derecho natural -esencialmente que debe ser defendido, independientemente de los resultados, debido a los requisitos de la naturaleza humana y los derechos humanos.
Esta perspectiva puede ser defendida tanto por la derecha como por la izquierda. Es importante señalar que ambos defienden el mismo fundamento esencial. Sólo discrepan sobre cómo se desarrollará su dinámica. El defensor de la derecha dirá: “Creo que las empresas podrían jerarquizarse aún más en ausencia de regulación y que el entorno se cultivará mucho más fácilmente para la producción y el crecimiento económico”, mientras que el defensor de la izquierda dirá: “Preveo que los mercados verdaderamente libres conducirán a una economía dominada por las cooperativas de trabajadores y a una menor degradación del medio ambiente”. Cada uno se dedica al proceso más que a los resultados.
Durante un tiempo, yo mismo defendí este punto de vista. Parecía muy coherente y directa. También me parecía atractiva porque no parecía requerir ninguna autoridad y podía evitar el problema de que algunos grupos impusieran cosas perjudiciales a otros grupos. Sin embargo, con el tiempo llegué a ver este marco de cambio como problemático y lo rechacé.
Cualquier sistema de propiedad requiere alguna forma de aplicación. Así es como se mantiene a sí mismo y no acaba convirtiéndose en algo distinto de sí mismo. Incluso un sistema mutualista-anarquista va a requerir alguna forma de aplicación. Podemos discutir sobre lo que cuenta como “autoridad”, pero no podemos eludir la idea de que, una vez que empezamos a rebotar unos con otros en un contexto social, necesitamos tomar decisiones sobre el conflicto y la propiedad, y alguna entidad va a hacer que se cumpla. Si vamos a tener una sociedad real con miles de personas agrupadas unas alrededor de otras, donde la gente no vive a kilómetros de distancia en sus propias fincas individuales, no hay manera de evitar esta realidad. Pierre-Joseph Proudhon, el primer autodenominado anarquista, lo entendió y creyó que tenía que haber algún tipo de federación que organizara las cosas.
De ahí que no se pueda escapar a alguna forma de imposición o delimitación dentro de un área geográficamente definida. La idea es tener una imposición que maximice y proteja la libertad y el florecimiento de todos (pero siempre lo hará de forma imperfecta porque somos humanos imperfectos). Los anarcocapitalistas de derechas mantienen la esperanza de poder evitar el gobierno haciendo que la gobernanza competitiva imponga su sistema. Y, sin embargo, muchos ancaps abrazan el statu quo cultural -o, más bien, una vuelta al “tradicionalismo” cultural- sólo que sin gobierno. El sistema de libre mercado propertario aún necesitaría hacer cumplir estas costumbres culturales. Algunos teóricos del ancap -como Hans-Hermann Hoppe- defienden una forma muy autoritaria e infernal de esa sociedad. Reconocen el problema de la aplicación de la ley y lo llevan a cabo, de forma horrible y represiva.
Creo que la historia ha demostrado que no es razonable ni deseable esperar nunca un mercado perfectamente “libre”. A veces, la regulación externa es necesaria y preferible. Como ejemplo, siempre me gusta señalar el Protocolo de Montreal en la década de 1980 bajo el mandato de Ronald Reagan y Margaret Thatcher. Otro ejemplo es la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) de 1990. En cada uno de estos casos, el gobierno intervino para producir un resultado importante al que los mercados no conducían por sí mismos. En el primer caso, el agujero de la capa de ozono era un problema grave y los gobiernos de todo el mundo se unieron para prohibir el uso de los CFC, que entraban en la atmósfera y creaban el agujero de la capa de ozono. En el segundo caso, hubo que esperar hasta 1990 para que el gobierno obligara a realizar algunas adaptaciones serias y generalizadas y a cambiar la forma en que tratamos a las personas con discapacidad. ¿Deberíamos haber esperado a que el maravilloso y mágico “mercado” nos condujera a esos resultados (cuando sea que eso ocurra)? Los partidarios del libre mercado se comprometerían a decir que sí, y ese es un grave problema del marco, en mi opinión.
No está nada claro que un hiperenfoque en la acumulación de la propiedad privada y las relaciones de mercado conduzca a buenos resultados en todos los casos. La difunta Elinor Ostrom descubrió que la gestión de los recursos comunes era superior a la regulación gubernamental y a las relaciones de mercado de la propiedad privada en los casos en que se cumplían ciertos requisitos. Ostrom demuestra que no todo puede reducirse a la propiedad privada dentro de un mercado “libre” competitivo. Cuando el marco del mercado hace de estas relaciones el único juego en la ciudad y se opone rígidamente a cualquier cosa que se aleje de él, se elude gran parte de la complejidad del mundo.
Esto no quiere decir que los mercados liberados o más libres no sean buenos y que merezcan ser apoyados. Los mercados liberados/libres suelen ser muy buenos para producir y distribuir cosas que la gente quiere y necesita. El pionero ensayo de Hayek de 1945, “El uso del conocimiento en la sociedad”, con su énfasis en el conocimiento disperso, constituye un poderoso argumento para dejar las decisiones en manos de los que están en el nivel local, en lugar de los que tienen la autoridad centralizada y creen que pueden planificar todo a través de los ordenadores. La obra de Hayek muestra además que no todo el conocimiento es articulable y explícito, sino que a menudo lo poseen tácitamente los individuos que toman decisiones relevantes para sus propios contextos, que ninguna autoridad central puede dictar.
Aunque no me parece probable que exista una sociedad “libertaria” perfecta, en la que nadie pueda o necesite imponer nada a los demás, sin duda podemos avanzar más en la dirección de los mercados liberados/libres, que pueden ayudarnos a descubrir formas más antiautoritarias de interacción social.
Socialismo de Estado
Mientras que el propietario del libre mercado intenta abordar los problemas del capitalismo liberal corporativo a través de la destrucción o la gran reducción del Estado y la reducción de todo a la propiedad privada y los mercados libres competitivos, el socialista del Estado intenta destruir o reducir en gran medida la dependencia de la propiedad privada y los mercados competitivos y, en su lugar, reforzar el Estado en sus aparatos de regulación del bienestar y la planificación nacional. En la mayoría de los casos, la nacionalización de la economía en la mayor medida posible forma parte del marco. Cuánto y qué se nacionaliza es objeto de debate en los círculos socialistas de Estado. Incluso el socialista democrático más débil puede desear nacionalizar más cosas, pero se lamentaría de que no parece práctico ni posible.
Es importante señalar que hay muchas versiones del “socialismo”, a menudo contradictorias, mucho más que versiones del “capitalismo”. En una época, en el siglo XIX, los que criticaban todo lo que se llamaba “capitalismo” eran identificados con el “socialismo”. Ese no es un criterio muy útil. Hace que la crítica del “Socialismo” sea aún más difícil.
Noam Chomsky (2016) es conocido por decir que el “socialismo” en su sentido original estaba ligado al “control de la producción por parte de los productores, la eliminación del trabajo asalariado, la democratización de todas las esferas de la vida; la producción, el comercio, la educación, los medios de comunicación, el control de los trabajadores en las fábricas, el control comunitario de las comunidades, etc.”. En otras palabras, si trabajas en la fábrica, tienes poder de decisión sobre el funcionamiento de la misma. No hay un jefe/administración jerárquica que te diga lo que tienes que hacer y que pueda amasar mucho más dinero que tú. Este punto de vista fue representado tanto por las versiones anarquistas del pensamiento socialista como por las versiones estatistas del pensamiento socialista, aunque ofrecieran recetas diametralmente opuestas sobre cómo lograrlo. El socialismo, en este sentido, es algo que puedo apoyar en gran medida. Puede que tenga un enfoque más flexible que otros, pero puedo apoyar el concepto básico de apoyar lugares de trabajo horizontales, en lugar de verticalistas. En esta sección, no criticaré esta versión.
Las dos variantes principales del socialismo que quiero criticar son el marxismo-leninismo y el socialismo democrático (incluyendo la tradición de la socialdemocracia). El marxismo-leninismo o las versiones altamente centralizadas del “socialismo de Estado” son con las que se ha asociado el socialismo en el siglo XX debido al surgimiento de la Unión Soviética (U.R.S.S.) y la China de Mao (que tenía su propia y única perspectiva maoísta que era una extensión del marxismo-leninismo). Primero criticaré esta versión y luego pasaré a las versiones socialistas-socialdemócratas.
Para el marxismo-leninismo, “la revolución será dirigida por un partido comunista único que será la vanguardia política para orientar y gobernar a las clases trabajadoras con el fin de establecer los pilares fundamentales del Estado social”. Desde el punto de vista económico, “una economía planificada se encargará de la producción y distribución de los bienes y servicios que necesiten la sociedad y la economía nacional.” Se podría dedicar mucho tiempo a la teoría y a todos los desacuerdos que hay en ella, pero ese no es el objetivo de esta crítica. Lo que he descrito aquí capta lo que ocurrió históricamente y lo que mucha gente que defiende estos puntos de vista hoy en día sigue queriendo.
En contraste con el Socialismo Democrático, estas formas de socialismo son tan antiliberales como se puede. Se oponen a tener un sistema democrático liberal con elecciones nacionales legítimas y un liderazgo que cambie de manos en función de la población. En su lugar, promueven la existencia de un partido centralizado supremo que controla toda la toma de decisiones de un país determinado. Decir que esto es una mala idea es decir poco. Incluso el mejor grupo de personas con poder ilimitado y mandatos ilimitados podría causar mucho daño. Sin embargo, como dijo Hayek (1944), en un sistema en el que el poder político se convierte en el único poder que vale la pena tener, son los más hábiles en utilizarlo los que ascenderán. Por eso los peores llegan a la cima. No queremos un sistema en el que tengamos que esperar y rezar para que los mejores lleguen a la cima y luego no hagan demasiado daño cuando estén en el poder. Queremos un sistema con sólidas protecciones contra esos abusos. El marco marxista-leninista no promueve tal cosa. Nace de un conflicto masivo y luego se mantiene con un brutal puño centralizado.
Por ejemplo, en una discusión del libro de Francis Spufford, Red Plenty, Leigh Phillips representa lo que es tan problemático del pensamiento socialista de Estado. Al igual que puede haber consecuencias irracionales de los acuerdos de mercado, puede haber consecuencias irracionales de la “planificación”. ¿Por qué? Porque los seres humanos pueden ser irracionales y esa irracionalidad es el hilo conductor en todos los casos. La cuestión, pues, es: ¿Qué acuerdos y contextos limitarán mejor esa irracionalidad y producirán los mejores resultados? Dudo, con gran confianza, que la respuesta sea 100% “planificación democrática”, dada la experiencia histórica con ella.
Desde el punto de vista económico, el socialismo de Estado es un desastre. La planificación centralizada no suele ser muy eficiente. Es difícil decidir cuánto se necesita de algo y quién debe recibirlo. Especialmente cuando hablamos de todo y no de unas pocas cosas (como la sanidad y los servicios postales, por ejemplo). Los mercados competitivos, por el contrario, se adaptan constantemente y proporcionan señales (precios) para transmitir una gran cantidad de información complicada, lo que conduce a una producción más eficiente. Y no dependen de un gobernante supremo que lo decida todo. Dejando a un lado el debate sobre el cálculo económico y el problema del conocimiento, hay un problema práctico en que una persona o grupo de personas tenga tanto poder sobre todos. Si el nodo central falla o se corrompe gravemente, eso es todo lo que tienes y todo el barco se hunde. En cambio, en un sistema más descentralizado, si un nodo falla, no todo el mundo se hunde. Es más robusto que el sistema altamente centralizado.
El marxismo-leninismo también conduce a un estado de cosas muy divisivo y violento que nunca parece cesar del todo. Siempre hay alguien a quien echar un chivo expiatorio o saquear. Mucha gente se opondrá a esta caracterización o a considerarla como algo malo. Responderán retóricamente: “¿No quieres aplastar a los opresores capitalistas y traer la verdadera liberación para todos?” Pero lo que señalo aquí resonará con muchos, excepto con el ideólogo más extremo. Si derrotar al Capitalismo requiere abrazar un estado de partido único y poner toda tu fe en él y en sus capacidades de planificación centralizada, entonces me quedaré con el Capitalismo, ¡muchas gracias! Ya hemos probado el socialismo de Estado y en el siglo XX hubo mucho derramamiento de sangre y opresión por su causa. No hubo mucha libertad ni prosperidad para la clase trabajadora que se suponía que se beneficiaría de él en primer lugar.
El socialismo democrático, por otro lado, “se define como una economía socialista en la que los medios de producción son de propiedad o están controlados social y colectivamente, junto con un sistema político de gobierno democrático liberal”. Esto suena ciertamente cientos de veces mejor que el marxismo-leninismo y sus ramificaciones relacionadas. En un panfleto, los Socialistas Democráticos de América describen el proceso de la siguiente manera:
La propiedad social podría adoptar muchas formas, como las cooperativas propiedad de los trabajadores o las empresas de propiedad pública gestionadas por los trabajadores y los representantes de los consumidores. Los socialistas democráticos están a favor de la mayor descentralización posible. Mientras que las grandes concentraciones de capital en industrias como la energía y el acero pueden requerir alguna forma de propiedad estatal, muchas industrias de bienes de consumo podrían ser mejor gestionadas como cooperativas. Los socialistas democráticos han rechazado durante mucho tiempo la creencia de que toda la economía debe ser planificada de forma centralizada. Aunque creemos que la planificación democrática puede dar forma a grandes inversiones sociales como el transporte público, la vivienda y la energía, se necesitan mecanismos de mercado para determinar la demanda de muchos bienes de consumo.
Esta es una forma mucho más razonable de socialismo, y algo de ella ya se ha logrado en varios lugares de diferentes maneras (pero ciertamente no todo el camino). Se diferencia de las formas modernas de la socialdemocracia en que no es simplemente el capitalismo del statu quo con un estado regulador del bienestar muy robusto y generoso, que es poco diferente del capitalismo corporativo liberal, excepto que con una cara más bonita y menos dominado por los ricos y poderosos. En cambio, busca el “control de los trabajadores” en el sentido original que se describió antes. Me parece mejor que el Capitalismo Corporativo Liberal o la más generosa Socialdemocracia moderna. Desbarata el núcleo de las industrias capitalistas dominantes, que conducen al militarismo y a la conquista en el extranjero. De hecho, yo diría que deberíamos intentar poner en marcha algunas de estas prescripciones socialistas democráticas, aunque sea en una forma diferente.
Dicho esto, incluso esta versión más agradable del socialismo de Estado se encontrará con problemas. En primer lugar, mientras tengamos un gobierno centralizado y poderoso, es poco probable que eluda la dinámica de clases. Tiene el potencial de ser capturado por intereses nefastos, que hacen daño y aumentan la riqueza y el poder de ciertas personas y entidades. Tal y como están las cosas, uno de esos gobiernos ya está en marcha y se resistirá duramente a cualquier movimiento que intente cambiar las cosas. Aquí es donde el enfoque socialista democrático en la construcción desde abajo tendrá una ventaja sobre aquellos que cuentan con victorias electorales y acciones legislativas para llevar a cabo su visión. Además, dada la crítica anarquista de las relaciones de autoridad a la que me adscribo, existe un problema inherente a la normalización de la dependencia del Estado y del gobierno de arriba abajo. La coordinación de abajo a arriba es una mejor estrategia para resolver nuestros problemas.
En segundo lugar, incluso esta forma de socialismo tiende a sentirse demasiado cómoda con la nacionalización y la planificación. La nacionalización se presta al abuso y a la mala gestión. Puede ser preferible a otros acuerdos; creo que este es el caso de la asistencia sanitaria -especialmente el seguro médico- en comparación con nuestro acuerdo actual. Pero no debemos mirarla con alegría. Es inestable y fácilmente destripable por las élites del poder. No hay más que ver los constantes problemas del NHS en Gran Bretaña para conseguir los servicios necesarios y pagar a los trabajadores debido a los recortes de financiación (sobre todo cuando el Partido Conservador está en el poder). O piensa en la politización de las cuestiones trans y en cómo a la derecha le encantaría destruir la capacidad de las personas para obtener servicios de atención a la transición y similares. ¿Realmente quieres que más decisiones y necesidades importantes de tu vida dependan de la intromisión política partidista? Yo, desde luego, no. Y al igual que con la discusión sobre el marxismo-leninismo, no quiero contar con que los ángeles lleguen a la cima y tomen sistemáticamente las decisiones correctas. Dicho esto, tenemos que tomar decisiones imperfectas, y creo que tener un sistema sanitario público con opciones privadas es preferible al control total del gobierno o al sistema privado de amiguetes que tenemos actualmente. En general, es preferible tener más opciones que menos, así que cualquier socialista democrático ideológico que sólo quiera el gobierno no va a tener mi apoyo.
En tercer lugar, en términos más generales, dentro del pensamiento de izquierdas (socialista, comunista o de otro tipo), hay un énfasis excesivo en la colectivización y el control comunitario. Esto es aún más problemático cuando se equipara con el control del gobierno, pero también es problemático cuando se trata de gente común que colectiviza cosas o que controla excesivamente la vida de los demás. La tiranía local puede ser mucho peor que la tiranía centralizada porque es más difícil escapar de ella. Está justo en tu patio trasero, por así decirlo. Cualquier movimiento de izquierdas que tenga éxito tendrá que respetar la autonomía individual y no ser excesivamente controlador ni siquiera a nivel comunitario. La comunidad es importante y un cierto nivel de decisión comunitaria es necesario para cualquier sociedad. Sin embargo, también necesita límites, y no veo que muchos izquierdistas se lo tomen suficientemente en serio.
En conjunto, el problema general de todos estos marcos es el exceso de control centralizado y el escaso respeto a la autonomía del individuo.
El anarquismo y el camino de la izquierda dialéctica-libertaria
A lo largo de este documento, he examinado en qué aspectos el statu quo y sus supuestas alternativas no alcanzan el objetivo de producir libertad y prosperidad para todos. En esta sección, considero la alternativa anarquista, otra supuesta alternativa al statu quo. Esto servirá como medio para presentar un camino más constructivo que yo llamo “Izquierda Dialéctica-Libertario”.
Anarquismo es “un término derivado del griego anarkhia, que significa ‘contrario a la autoridad’ o ‘sin gobernante’. El anarquismo se refiere en sentido estricto a una teoría de la sociedad sin gobierno estatal, y en general a una ideología social y política que aboga por una sociedad que no utiliza formas coercitivas de autoridad.” El anarquista William Gillis (2017) examina el anarquismo desde una perspectiva de no dominación:
El maltrato de los padres a los hijos, el abuso de la pareja, la violencia sexual, el ostracismo de la comunidad y muchas otras dinámicas informales de poder del capital social suelen ser mucho más viscerales y limitantes en la vida real de muchas personas que la guerra, los impuestos y la represión policial. La explotación a manos del ladrón o del bandido, del atracador o del violador, del bandolero y del caudillo menor, apenas difiere de la ejercida por un policía o un burócrata.
Gillis continúa diciendo:
El anarquismo es más amplio y más ambicioso que cualquiera de las plataformas políticas con las que se suele comparar. Como puedes ver, nunca podemos hacer una simple lista de demandas porque nuestras aspiraciones son, en última instancia, infinitas. Al declararnos a favor de la abolición de la gobernación en sí misma, hemos creado un espacio de lucha; los detalles más lejanos siempre estarán sin resolver. El anarquismo no representa un estado final de las cosas, sino una dirección, un vector que apunta más allá de todos los compromisos posibles. Como dice el viejo refrán, no queremos el pan, ni siquiera la panadería, queremos también las estrellas. Y los anarquistas han ido en muchas direcciones, explorando muchas preocupaciones y dinámicas.
Al criticar al Estado específicamente, Gillis afirma:
En lugar de construir acuerdos tolerables y que respondan con fluidez desde la base, el Estado impone una visión rígida desde arriba. Su monopolio de la violencia abrumadora proporciona un atajo para lograr cosas que evitan las negociaciones completas; este enfoque no sólo suprime la libertad en nombre de la conveniencia, sino que anima a todos a hacer lo mismo. Una vez que el Estado existe, se presenta como una herramienta que no puede ser ignorada: si quieres conseguir una tarea determinada, el Estado hace que sea atractivo hacerlo a través de la competencia, la captura y la dirección de la coerción del Estado. Casi todo el mundo se empeña en ampliar el poder del Estado para que pueda garantizar o hacer realidad sus deseos.
Ahora que tenemos una idea de lo que es el anarquismo y a lo que se opone, es el momento de comprometerse con él y ver dónde está el bebé y el agua de la bañera. El anarquismo como no-dominación/no-gobierno y un ideal de relacionarse con los demás de manera no-jerárquica es sólido en mi opinión. En definitiva, soy como mínimo un anarquista filosófico. No creo que nadie tenga derecho a gobernar a otro. También creo que la asociación voluntaria es generalmente preferible a la utilización de relaciones coercitivas. El ideal anarquista pone el listón muy alto, guiándonos hacia relaciones y acuerdos sociales más libres y menos autoritarios. Como dije en mi artículo del C4SS de 2017, “Un anarquismo en evolución”: “El anarquismo, para mí, tiene menos que ver con ‘objetivos finales’ y más con una ética y una perspectiva particulares. Debería rechazar por completo la idea de estados “finales” de la existencia y, en cambio, enfatizar la importancia de un proceso de descubrimiento interminable para producir un mundo mejor.” Mi amigo y colega escritor del C4SS, Jason Lee Byas, señaló una vez en una conversación privada que otro punto fuerte de la perspectiva anarquista es que nos empuja a buscar alternativas voluntarias y no estatistas de una forma que no podríamos hacer sin ella. Todas estas facetas son el “bebé” desde mi punto de vista.
Sin embargo, el anarquismo no está exento de agua de baño. Aunque pueda parecer obvio para muchos anarquistas, lo que cuenta como “autoridad” y “gobierno” no está exactamente claro para muchos otros. Mientras que algunos anarquistas, incluido el primer autodenominado anarquista Pierre-Joseph Proudhon, consideraban necesario contar con algún tipo de gobierno establecido, como una federación, muchos anarquistas individualistas y orientados al libre mercado rechazan incluso eso. Estos últimos anarquistas quieren una mezcolanza de organizaciones fluidas y no centralizadas que aborden los problemas, a menudo dentro de un entorno de mercado competitivo. El pensador anarcocapitalista David D. Friedman señala en La maquinaria de la libertad que, en una sociedad anarquista de mercado, la ley tomará la forma de lo que la gente quiera en un área determinada. Él esperaría que fuera en una dirección más libertaria, pero admite que podría no ser así. Dejando a un lado lo que uno pueda sentir al respecto, hay que preguntarse quién hace cumplir la ley y cómo es que no cuenta como alguna forma de “gobierno” o “autoridad”. Además, si se está aplicando algún tipo de norma autoritaria/perjudicial, ¿a quién le importa cómo se clasifica a los que la aplican? Que se llamen “agencias de protección privadas” o “gobierno municipal” no cambia los resultados y la naturaleza antilibertarios de lo que está ocurriendo.
Aquí es donde contrastaré los marcos antiestatistas y los no centrados en la dominación. El primer grupo está más preocupado por que no haya un Estado y por que sólo haya una gobernanza descentralizada (y se solapa en gran medida con el marco “propertario de libre mercado” que se ha discutido antes). El segundo grupo se centra más en la creación de las condiciones que promueven la libertad y el florecimiento y en no estar casado con una forma o proceso particular. Como subraya Gillis “Este replanteamiento de la anarquía en términos de centralización y no de dominación es un truco obvio porque las expresiones descentralizadas de gobernación o dominación interpersonal pueden ser claramente muy graves”. Rechazo el mero marco antiestatista, al tiempo que adopto el marco de no dominación. Estoy convencido de que la libertad y el florecimiento es algo que requiere un cultivo y una protección activos y que probablemente no se producirá mediante la adopción de un compromiso rígido con la competencia de mercado descentralizada.
Debido a la asociación entre constitucionalismo y Estado, los anarquistas tienden a oponerse a las constituciones formales. Sin embargo, en consonancia con el marco de no dominación que he adoptado, creo que alguna forma de constitución podría desempeñar un papel útil en el cultivo de la libertad y el florecimiento. A diferencia de contar simplemente con tribunales privados y agencias de protección que compiten entre sí, creo que la fuerza de las constituciones es que pueden formalizar un compromiso de protección universal para todas las personas y poner limitaciones claras a lo que se puede hacer a los demás. No se imponen por sí mismas, pero establecen los límites de lo que se impondrá. Personalmente, creo que tal cosa es probablemente necesaria de alguna forma si queremos tener una sociedad moderna y avanzada con millones de individuos diversos que se codean entre sí. Como he dicho, todo sistema, incluso uno anarquista mutualista, requerirá algún tipo de aplicación.
¿Cómo sería eso en un acuerdo anarquista mutualista? Imagino que habría un compromiso formalizado con las normas de propiedad del marco mutualista para garantizar que no se convierta en algo que no es. Este compromiso comunica la expectativa de que se sigan ciertas normas. Una constitución o un marco similar a una constitución parecería adecuado para este tipo de cumplimiento. No creo que dicho marco sea necesariamente incompatible con el anarquismo. Aunque podría estar equivocado sobre la utilidad de las constituciones, mi marco no es hostil a ellas de entrada.
Sin embargo, si el anarquismo requiere un compromiso necesario para oponerse a cosas como las constituciones, el gobierno formalizado al estilo de las federaciones y el apoyo a las relaciones descentralizadas a pequeña escala, no creo que se materialice como una alternativa sólida al status quo. Entonces, ¿qué constituiría una forma positiva de avanzar?
Mi marco es el de la izquierda dialéctica-libertaria. Como he señalado, la parte dialéctica se basa en el “libertarismo dialéctico” de Chris Matthew Sciabarra, donde conceptualiza la dialéctica como “el arte de mantener el contexto”. En un artículo de 2005, afirma: “Si el objetivo es resolver un problema social específico, hay que mirar el contexto más amplio en el que se manifiesta ese problema, y sin el cual no existiría”. Sciabarra (2022) afirma además que uno de los “principios metodológicos centrales” de la dialéctica
es que no se puede examinar ningún hecho, acontecimiento, cuestión o problema dejando de lado su lugar en un contexto sistémico más amplio examinado a lo largo del tiempo. Cada hecho, acontecimiento, cuestión o problema está constituido por un conjunto de relaciones, es decir, sus conexiones con otros hechos, acontecimientos, cuestiones o problemas. Estas conexiones no pueden ignorarse sin causar un daño irreparable a nuestra capacidad para abordar y/o resolver las cuestiones o problemas en cuestión. El rastreo de las relaciones es clave para entender cómo un hecho, evento, cuestión o problema llegó a ser lo que es, al tiempo que proporciona una comprensión necesaria de lo que puede ser, podría ser o debería ser.
Al describir con más detalle el enfoque de Sciabarra, Kevin Carson (2012) subraya que “las partes individuales reciben su carácter del conjunto del que forman parte, y de su función dentro de ese conjunto”.
Wikipedia describe el libertarismo de izquierdas como “una filosofía política y un tipo de libertarismo que hace hincapié tanto en la libertad individual como en la igualdad social.” Esa entrada menciona al historiador Anthony Gregory, quien “describe el libertarismo de izquierda como el mantenimiento del interés por la libertad personal, la simpatía por el igualitarismo y la oposición a la jerarquía social, la preferencia por un estilo de vida liberal, la oposición a las grandes empresas y la oposición de la Nueva Izquierda al imperialismo y a la guerra.” En definitiva, el marco izquierdista-libertario tiene una preocupación por el autoritarismo social, ya sea del gobierno, de la cultura o de ambos, y una preocupación por la injusticia económica y la dependencia de las relaciones laborales asalariadas. La preocupación central es la libertad individual y el florecimiento. (Véase también el ensayo de Gary Chartier de 2012, “The Distinctiveness of Left-Libertarianism”, que, a pesar de mis diferencias con algunos de sus puntos de vista propertarios de libre mercado, capta los principios clave de los izquierdistas).
Por lo tanto, el marco de la Izquierda Dialéctica-Libertariana busca el ideal anarquista, en consonancia con el objetivo de “libertad y florecimiento”, al tiempo que lo hace de forma pragmática, teniendo en cuenta el contexto general. Como sostengo en “Un anarquismo en evolución”:
Al contrario que muchos anarquistas, creo que los cambios que hacen que el sistema actual sea más abierto y libre son muy útiles. Esto permite una mayor facilidad para construir organizaciones alternativas que puedan prosperar y ayudar a las personas y comunidades a ser menos dependientes de las instituciones respaldadas por el Estado. … Las personas rígidas que se sientan en sus caballos altos y llaman a la gente ‘autoritarios estatistas’ por no ser puristas no representan el anarquismo. Más bien, lo obstaculizan con su dogmatismo y rigidez, que es antitético a la ética anarquista.
Este marco busca hacer lo mejor de lo que tenemos donde estamos actualmente y siempre empujar para hacerlo mejor. Sin embargo, no se paralizará con dogmas rígidos y se enfrentará a la destrucción. Así, por ejemplo, si la mejor manera de evitar la catástrofe climática en la actualidad es utilizar algunas regulaciones, la Izquierda Dialéctica-Libertariana no dudará en adoptar dichas regulaciones dado el contexto actual. Por el contrario, el dogmático rechaza el Estado como tal y no apoyará ni aprobará ninguna acción estatal. Esta es una mala estrategia para avanzar en una mejor dirección. Eso no significa que debamos apoyar cualquier intervención del Estado o apoyar la intervención del Estado sin vacilar, incluso cuando pensamos que podría ser útil o necesaria. Lo que sí significa es que no debemos descartarla y enfrentarnos a importantes consecuencias negativas para la libertad y el florecimiento en el contexto actual.
Dado ese contexto, apoyo una amplia diversidad de políticas libertarias, socialdemócratas y socialistas para aumentar la libertad y el florecimiento. El ensayo de Wes Whitman, “Libertarian Distributist Social Democracy”, representa muy bien este enfoque, en la medida en que combina enfoques y políticas de marcos tan diversos como el Distributismo, el Cooperativismo/Democracia Obrera, el Liberalismo Clásico y el Libertinaje de Libre Mercado, el Georgismo/Geolibrismo, y la Socialdemocracia y el Socialismo Democrático. Cualquier uso de las regulaciones o medidas de seguridad social se basa en un compromiso con la expansión de la libertad individual y el florecimiento en lugar de algún tipo de colectivismo de arriba hacia abajo o tecnocracia elitista. A pesar de algunas diferencias con Whitman, en el énfasis y el enfoque, el ensayo de Carson sobre el “Municipalismo Libertario” ofrece un ejemplo complementario de un marco que tiene como objetivo la transición fuera del statu quo basado en las condiciones existentes. Escribe:
En particular, se trata en gran medida de una transición hacia una sociedad poscapitalista centrada en los bienes comunes. En palabras de Michel Bauwens, el paradigma del procomún sustituye el paradigma socialdemócrata tradicional en el que el valor se crea en el sector “privado” (es decir, corporativo) a través del trabajo de las mercancías, y una parte de este valor es redistribuido por el Estado y los sindicatos, por otro en el que el valor se co-crea dentro del procomún social fuera del marco del trabajo asalariado y el nexo de caja, y el proceso de creación de valor es gobernado por los propios co-creadores. Debido a los cambios tecnológicos que conlleva lo que Bauwens denomina producción “cosmo-local” (producción física que es principalmente local, utilizando instalaciones relativamente pequeñas, para el consumo local, pero utilizando un fondo común de información global libremente disponible para todas las localidades), el nivel primario de organización de esta sociedad basada en los bienes comunes será local.
El punto principal de todos estos enfoques es abrazar pragmáticamente las políticas liberadoras en el ahora, que elevan al individuo y se oponen a las problemáticas relaciones privadas y públicas. No hay ningún compromiso ideológico con un enfoque, sea cual sea. Si un determinado enfoque deja de ser eficaz cuando cambia el contexto, también cambia el enfoque. Tampoco hay garantías en esta vida. Se puede abusar de casi todo. Eso nos obliga a estar atentos y a seguir criticando las estructuras y relaciones dadas a medida que evolucionan.
No podemos esperar que, una vez abolido el Estado, liberado el mercado o abolido el dinero (si eres comunista), nuestro trabajo esté hecho. No hay panaceas para abordar las complejidades de la vida. Si queremos evitar el monismo ineficaz y el reduccionismo de los dogmáticos de todo tipo, tendremos que comprometernos con el complicado proceso de equilibrar una multitud de enfoques, políticas, objetivos e ideales.
Conclusión
Bajo las condiciones del Capitalismo Corporativo Liberal, la izquierda política se ha estancado de forma abrumadora en la inmovilidad del estado regulador del bienestar. Idealmente, la izquierda adopta políticas “democratizadoras” en sus intentos de minimizar la dependencia de los mercados y los capitalistas y de aumentar el control estatal en áreas como la sanidad y la energía. Por el contrario, la derecha política se ha estancado de forma abrumadora en un estancamiento de nacionalismo cristiano. Idealmente, la derecha quiere minimizar la dependencia del gobierno y aumentar la fuerza de la familia nuclear para poder manejar las cosas de las que el gobierno se encargaría. Mientras que la izquierda quiere estabilidad/rigidez en el gobierno económico y fluidez en las relaciones sociales, la derecha quiere estabilidad/rigidez en las relaciones sociales y fluidez en el gobierno económico. La izquierda ha abrazado las pruebas de “pureza” en el discurso, mientras que la derecha ha abrazado cualquier cosa que busque “poseer a los liberales” a través de la retórica más ofensiva y controvertida imaginable.
Cada lado ve al otro como el enemigo final. Por lo tanto, la implicación de descartar a uno u otro no es insignificante. Si bien no debemos descartar las diferencias entre ellos, tampoco debemos ser indiferentes a la hora de encontrar formas de interactuar pacíficamente tanto con la izquierda como con la derecha y ser caritativos cuando sea posible.
Sin embargo, en un mundo en el que la izquierda política pretende ampliar las instituciones estatales de regulación del bienestar, y la derecha política quiere destriparlas, me temo que nos quedemos atascados intentando parchear y reparar constantemente el statu quo.
En contraposición a este statu quo, la batalla entre la izquierda y la derecha ha continuado incluso dentro del ámbito de las ideas libertarias, a pesar de que cada parte comparte su preocupación por el poder del gobierno. La izquierda-libertario ve el gobierno como un refuerzo del poder de los capitalistas, pero confía menos en la prescripción de la derecha-libertario de privatizar todo y ver los mercados como una panacea para todo. El liberal de izquierda ve un lugar importante para la actividad común/no mercantil y las formas no jerárquicas de relacionarse y organizarse. Por el contrario, el liberal de derechas busca privatizar todo lo posible, liberando los mercados y sacando al gobierno de tantas decisiones como sea posible. Celebran a los capitalistas y no les gustan las regulaciones. Pero tanto los liberales de izquierdas como los de derechas creen que gran parte de los conflictos sociales se derivan de obligar a la gente a someterse a los mismos mecanismos de arriba abajo.
En última instancia, me sitúo en el lado izquierdista-libertario de las cosas. Me gusta especialmente su énfasis en un autonomismo sostenible y no bloqueado, es decir, la construcción de espacios de autonomía en el ahora y fuera del sistema actual. Ese autonomismo requiere la libertad de crear sin pedir permiso en un sistema que proporciona señales para juzgar las necesidades individuales y la escasez relativa. Lo más probable es que esto implique una compleja mezcla de bienes comunes, mercados y cooperativas. También requerirá alejarse de un sistema que trata la tierra como una mercancía típica, un sistema que fomenta la dependencia de los capitalistas a través de subvenciones, leyes de derechos de propiedad intelectual, acuerdos comerciales de amiguismo y regulaciones que restringen la competencia. Desde el punto de vista político, es necesario que más gente se implique en el juego a nivel local y descentralizado.
Estoy convencido de que el marco de la Izquierda Dialéctica-Libertario es el que mejor nos hará avanzar en la dirección de este proyecto. Y si, en el proceso, acabamos con una sociedad anarquista, sea cual sea su aspecto, ¡mucho mejor!
Referencias seleccionadas
Burgis, Ben, Leigh Phillips y Bhaskar Sunkara. 2020. La abundancia roja: ¿Fue alguna vez posible el sueño de la abundancia soviética? Jacobin (7 de diciembre). Vídeo de YouTube.
Carson, Kevin. 2012. Dialectical libertarianism. Center for a Stateless Society (21 de diciembre).
—. 2018. El municipalismo libertario: Las ciudades en red como plataformas resilientes para la transición post-capitalista. Centro para una Sociedad sin Estado (20 de enero).
Chartier, Gary. 2012. El carácter distintivo del libertarismo de izquierdas. Center for a Stateless Society (5 de noviembre).
Chomsky, Noam. 2016. El socialismo en la era de la reacción. Entrevistado por Vaios Triantafyllou. Jacobin (13 de diciembre).
Eaton, George. 2018. La infrafinanciación del NHS por parte de los conservadores hizo inevitable la crisis. The New Statesman (3 de enero).
Friedman, David D. 2014. La maquinaria de la libertad: Guía para un capitalismo radical. 3ª ed. Chicago y LaSalle: Open Court.
Gillis, William. 2007. El mercado liberado. Panarchy.org.
—. 2017. Tu libertad es mi libertad: La premisa del anarquismo. Iteraciones humanas (14 de junio).
Hayek, F. A. 1944. El camino a la servidumbre. Chicago: University of Chicago Press.
—. 1945. The use of knowledge in society. American Economic Review 35, no. 4 (septiembre): 519-30.
Neugebauer, Ryan. 2017. Un anarquismo en evolución. Center for a Stateless Society (13 de julio).
Rand, Ayn. 1967. Capitalism: The Unknown Ideal. New York: New American Library.
Rapoza, Kenneth. 2019. Por qué las empresas estadounidenses eligen China por encima de los demás. Forbes (3 de septiembre).
Sciabarra, Chris Matthew. 2000. Total Freedom: Toward a Dialectical Libertarianism. University Park: Pennsylvania State University Press.
—. 2005. Dialectics and liberty. The Freeman: Ideas on Liberty (septiembre): 35-38.
—. [2005] 2012. “El capitalismo: La realidad conocida. Notablog (4 de febrero). Publicado de nuevo por Center for a Stateless Society (20 de diciembre de 2012).
—. 2022. Simposio sobre el intercambio mutuo: Una Rand dialéctica para un anarquismo egoísta. Center for a Stateless Society (21 de febrero).
Sciabarra, Chris Matthew y Ryan Neugebauer. 2022. DWR (5): Sobre la cultura de la cancelación, la comedia y la compasión. Notablog (23 de febrero).
West, Darrell M. 2021. Techtank: Cómo los empresarios utilizan la tecnología para vigilar a los empleados. Brookings (5 de enero).
Whitman, Wes. 2020. Libertarian distributivist social democracy. The Isocracy Network (24 de junio).