La autoridad de uno mismo

Jason Lee Byas Artículo original: The Authority of Yourself, publicado el 18 de febrero de 2022. Traducción española de Camila Figueroa.

Este ensayo es parte de un Simposio de Intercambio Mutuo del C4SS sobre Anarquismo y Egoísmo.

Lo que he dicho hasta ahora presenta un dilema sobre cómo los anarquistas deben abordar la moralidad.

Si mi primer post es correcto, no podemos ignorar el desafío de Stirner. Una moral que se niega a responder al amoralista requiere un auto-sacrificio sistémico sin nada a cambio. Tal canibalismo moral se diferenciaría de otras formas de dominación sólo en su omnipresencia.

Sin embargo, si mi segundo post también es correcto, no podemos seguir a Stirner y abandonar la moral. Explicar la visión anarquista requiere conceptos irreductiblemente morales, y un compromiso con esa visión sólo será estable con una motivación moral.

Para encontrar una forma de sortear esos escollos, es instructivo considerar algo que Stirner dice en la primera página de El único y su propiedad. Después de rechazar la llamada a hacer suya la causa de la verdad o del amor, Stirner considera la respuesta de que Dios hace suyas estas causas. Stirner replica que el hecho de que Dios persiga estas causas como propias es muy diferente a que cualquiera de nosotros persiga esas mismas causas como propias. Esto se debe a que se dice que Dios es amor y es verdad. Por tanto, cuando persigue la causa de la verdad o del amor, Dios no persigue una causa ajena sino la suya propia.

Me gustaría considerar una pregunta que Stirner no se atrevió a plantear. ¿Podemos ser como Dios?

Su autoridad

Una de las formas en que la analogía no puede funcionar es la identificación literal de una persona determinada con los valores morales. Obviamente, usted no es idéntico a la justicia, el valor, la benevolencia o cualquier otra virtud. Sin embargo, tu causa puede incluir la causa de estas virtudes de una manera más sutil.

Para llegar a esa conexión más sutil, demos un paso atrás y observemos algo sobre la búsqueda de tus propios intereses.

Supongamos que vas a visitar a un amigo que vive en Decatur, GA. Crees erróneamente que Decatur está al oeste de Atlanta, pero en realidad está al este. Después de volar, subes al transporte público para llegar a tu amigo. Vas en dirección oeste, pero deberías haber ido en dirección este.

¿Pero con qué autoridad “deberías” haber ido hacia el este?

Bueno, la tuya. Tu causa implicaba llegar a Decatur, e ir en dirección oeste frustró esa causa en lugar de promoverla. Si alguien te corrige, lo hace basándose en lo que ya estabas intentando hacer.

Lo que quiero destacar de esto es que, al elegir, tu voluntad se impone órdenes a sí misma. Incluso si quieres ir hacia el oeste, no debes hacerlo, porque ese viaje hacia el oeste se haría por error al servicio de una actividad más fundamental que requiere que vayas hacia el este.

En este caso, su voluntad requiere ir hacia el este como un medio instrumental – si usted quiere llegar a Decatur, entonces debe ir hacia el este porque esa es la forma más rápida de llegar. Sin embargo, dado que se trata de un medio instrumental, la orden de ir hacia el este puede anularse si hay un camino mejor que implica ir hacia el oeste. (Tal vez alguien con un coche te esté esperando allí).

Pero a veces tu voluntad no es tan flexible. Digamos que te propones tocar con la guitarra “Never Meant” de American Football, pero en su lugar tocas algo que suena como “Mary Had a Little Lamb”. Aquí no hay ninguna circunstancia posible en la que tocar esas notas en su lugar sea una forma mejor de tocar “Never Meant”.

Esto se debe a que tocar las notas correctas en el orden correcto durante el tiempo correcto es un medio constitutivo para tocar la canción, no un medio instrumental. Tocar las notas correctas y tal es parte de lo que significa tocar la canción, y por lo tanto, si vas a tocarla, debes hacerlo de esa manera.

Por lo tanto, el hecho de tener cualquier causa te impone necesariamente exigencias. A veces estas exigencias son bastante estrictas.

No hay más autoridad que tú mismo, pero eso no significa que no haya autoridad. Ni siquiera significa que no haya ninguna autoridad ante la que debas inclinarte. Significa exactamente lo que dice: tu propia autoridad es ante la que debes inclinarte.

Tu causa

Tal vez el stirnerista pueda conceder que su causa se impone límites a sí misma en la forma que he explicado. Pero hasta ahora, esos límites han sido mínimos: si quieres llegar a Decatur desde Atlanta, tienes que ir al este. Para tocar una canción, hay que tocarla. Esto no tiene realmente el sonido de la moral.

Sin embargo, esos ejemplos eran sólo para establecer el punto general de que realizamos acciones al servicio de proyectos previos, y los objetivos de esos proyectos previos tienen autoridad sobre esas acciones menores. Si existiera un gran proyecto al servicio del cual realizas todas las demás acciones, ese proyecto podría regular lo que haces de una manera que sería reconocidamente moral.

En otras palabras, la tarea consiste en averiguar cuál es realmente tu causa.

En una primera pasada, lo que mejor podría calificarse como un proyecto de máxima grandeza es “tratar de vivir una buena vida”. Todo lo que haces lo haces dentro de tu vida, y a la hora de valorar si otros grandes proyectos merecen la pena, se valoran por la huella que pueden dejar en tu vida en su conjunto.

Gran parte de lo que importa para “vivir una buena vida” está impulsado por una búsqueda de la excelencia que puede no sonar paradigmáticamente “moral”. “¿Debo ir a la universidad?”, te preguntas. “Sí: quiero ser cirujano, y eso requiere ir a la facultad de medicina, que requiere ir a la universidad”. O quizás “No: quiero montar un negocio. Eso no requiere un título, y el tiempo, el dinero y la energía que requiere un título podrían frenarme”.

Pero dando un paso más, la razón por la que quieres ser cirujano podría ser que quieres ganar tu dinero curando a otros, y esto podría venir del objetivo de ser una persona benévola. La razón por la que quieres montar tu propio negocio puede ser el objetivo de ser una persona trabajadora.

Puede haber otras razones, por supuesto, pero a menudo conducen al mismo lugar: perseguir una vida que pueda describirse de una manera particular.

Cuando se piensa en las vidas que se veneran, a menudo se trata de personas que se pueden describir con palabras como honesto, amable, trabajador, benévolo, sabio, valiente, amable y justo. En otras palabras, piensas en vidas que son virtuosas.

Buscamos vidas de las que podamos enorgullecernos y, por tanto, vidas con las virtudes que veneramos en los demás. Y no sólo queremos que se nos apliquen estos términos, sino que queremos que sean verdades sobre nosotros.

Una vez que tenemos a la vista el proyecto de vivir una vida buena, con sus proyectos auxiliares de perseguir las diversas virtudes, nuestra autoridad nos impone importantes exigencias. Si quieres ser una persona justa, debes ser una persona que actúa en base a lo que la justicia exige. Así, cuando la justicia te exige no dañar a otra persona, te exiges a ti mismo no dañar a esa persona.

La moral no es una fuerza externa que obliga a tu voluntad desde fuera. Es el límite de tu propia voluntad.

Un egoísmo moralista

Por eso me he esforzado en referirme a la posición de Stirner como un “egoísmo amoralista”, en lugar de sólo “egoísmo” simpliciter. La alternativa que ofrezco aquí es también un tipo de egoísmo: un egoísmo moralista.

Un egoísmo moralista resuelve los dos problemas de mis anteriores posts. No requiere ningún autosacrificio, sólo una comprensión adecuada del interés propio, por lo que no es un sistema un canibalismo moral. Dado que la búsqueda de nuestra causa nos plantea verdaderas exigencias morales, tenemos un orden moral, y con él un compromiso estable con el anarquismo.

Pero tan pronto como este egoísmo moralista está sobre la mesa, hay serias objeciones tanto a su condición de moralismo como de egoísmo.

Entre las objeciones de los moralistas no convencidos está la de que se reduce a una especie perversa de “narcisismo moral”. Si tu razón para ayudar a otra persona es abastecerte de puntos de virtud, no parece que seas realmente tan benevolente. La persona verdaderamente benévola actuaría por el hecho de que otra persona está necesitada, no por su propia imagen.

Esto es cierto hasta donde llega – pero una vez que vamos tan lejos, también podemos ver la respuesta a esta objeción.

La persona que hace lo que exige la virtud por narcisismo moral, nos dice esta objeción, no es realmente virtuosa. Entonces, la persona que busca ser virtuosa también buscará cultivar las motivaciones correctas, actuando primero en la búsqueda de la virtud hasta que por habituación responda directamente a la situación misma.

Sin embargo, la persona debidamente habituada sigue actuando en nombre de su propia causa: ha cambiado su psicología para perseguir mejor su causa. El hecho de que, en ese momento, no esté pensando conscientemente en que su propia causa es la justificación última de su acción no significa que no lo sea. Simplemente se niegan a dejar que este pensamiento se fije de manera que les impida alcanzar su causa.

Los egoístas no convencidos sentirán que aquí ha habido un desaire. Sí, si tu causa está estructurada por este gran proyecto de “vivir una buena vida”, interpretado de esta manera ética de la virtud, entonces seguro que consigues un egoísmo que se parece mucho al moralismo. Pero los individuos son únicos, y parece un poco arriesgado decir que esto es válido de cualquier manera objetiva.

Una forma de responder a este desafío podría ser seguir a los aristotélicos y decir que algo en la naturaleza humana estructura nuestros intereses de una manera que requiere la virtud. Otra podría ser seguir a los kantianos y decir que hay algo en la estructura de la agencia misma que significa que sólo ciertos tipos de fines pueden ser deseados coherentemente.

Sospecho que hay algo de razón en ambas respuestas. Sin embargo, no voy a defender ninguna de ellas aquí.

Eso es porque el desafío básico aquí puede ser respondido con afirmaciones mucho más simples.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que la objetividad no es lo mismo que la universalidad. Si una taza está sentada a tu lado, seas o no consciente de ello, es objetivamente cierto que hay una taza cerca. Sin embargo, no es un caso universal: sólo es cierto con respecto a ti que una taza está cerca, no necesariamente para cualquier otra persona.

En consecuencia, todo lo que tiene que ser cierto para que la moralidad te exija objetivamente es que tu causa esté bien situada en este sentido. Esto puede ser por razones aristotélicas, puede ser por razones kantianas, o puede ser por alguna otra razón. En cualquier caso, si persigues vivir una buena vida de forma que incluya ser como las personas que veneras de forma reconocidamente moral, la moralidad te plantea exigencias objetivas. Si te encuentras a ti mismo viendo tu vida de esta manera -sintiendo culpa cuando has hecho algo malo, resintiendo las malas acciones de los demás de alguna manera más allá de la molestia personal, pensando en los demás por su virtud- entonces esas demandas objetivas son inamovibles.

En lugar de un argumento filosófico abstracto, entonces, apunto de nuevo a un método de auto-honestidad. Si respondes a tus propias acciones y a las de los demás de esta manera reconocidamente moral, pregúntate si te parece correcto responder de esa manera.

Si se siente más lúcido cuando se compromete a hacer algo malo, y más despistado en su arrepentimiento posterior, entonces quizá haya motivos para decir que su causa no está estructurada de forma que cree exigencias morales. Tal vez, entonces, el sentimiento moral que tienes es simplemente una idea fija que te impide perseguir tus verdaderos intereses.

Tal vez haya un Calígula idealmente coherente que pueda tomar esta autorreflexión como una confirmación de su amoralismo. Pero sugiero esa reflexión porque no es cierta para mí, y sospecho que no es cierta para ti.

Y así como sospecho que no es cierto para ti, sospecho que tú sospechas que no es cierto para otros que conoces.

Las personas son diferentes, a menudo de forma radical, y esto crea variaciones en las exigencias de la moral. Lo que el valor exige a un campeón de boxeo que ve un atraco en curso probablemente no es lo que el valor exige de mí. Pero es poco probable que seamos tan radicalmente diferentes como para que el propio “valor” sea una norma inaplicable para cualquiera de nosotros.

Por lo tanto, lo más seguro es que persigas tu causa persiguiendo la virtud, y es poco probable que te dediques al canibalismo moral al aplicar esos estándares a los demás. Conoces la objetividad de la moral por autoexamen, y su universalidad por inferencia razonable.

Una unión eterna de egoístas

Un egoísmo moralista tiene otra ventaja para los anarquistas. Esta es que nuestras causas convergen en una unión eterna de egoístas, no sólo esas alianzas temporales de conveniencia que un stirnerista podría abrazar.

No es sólo una feliz coincidencia que nos beneficiemos mutuamente. Más bien, es en mi propio interés que me niegue a desplegar la agresión o la dominación contra ti, y es en tu propio interés que te niegues a desplegar la agresión o la dominación contra mí.

Cuando soy más débil que tú, te pido libertad porque eso te interesa. Cuando soy más fuerte que tú, lucho por tu libertad porque eso me interesa.

Con la moralidad incorporada a la naturaleza del interés propio, nuestras causas están alineadas. La interacción humana es fundamentalmente de suma positiva, y tu libertad es mi libertad.

No hay más autoridad que la tuya, y esa autoridad no va más allá. La anarquía es el orden moral, y el orden moral es la anarquía.

Anarchy and Democracy
Fighting Fascism
Markets Not Capitalism
The Anatomy of Escape
Organization Theory