El capitalismo como religión y el mito de la naturaleza capitalista

De Qianzi. Artículo original: Capitalism as Religion and The Myth of Capitalist Nature, 9 de marzo de 2021. Traducido al español por Camila Figueroa.

Una breve indagación sobre el diagnóstico proporcionado por Walter Benjamin.

“Se puede discernir una religión en el capitalismo, es decir, el capitalismo sirve esencialmente para aliviar las mismas ansiedades, tormentos y perturbaciones a las que las llamadas religiones ofrecían respuestas”.
“El capitalismo es probablemente el primer caso de un culto que crea culpa, no expiación”. – Walter Benjamin, El capitalismo como religión

“El mito no niega las cosas, al contrario, su función es hablar de ellas; simplemente, las purifica, las hace inocentes, les da una justificación natural y eterna, les da una claridad que no es la de una explicación sino la de una constatación.” – Roland Barthes, Mitologías: Mito hoy.

Hay múltiples formas de ilustrar y describir el actual sistema de dominación, opresión, marginación, extrañamiento y desposesión que se llama capitalismo. Para Walter Benjamin, el capitalismo sólo puede entenderse como un sistema religioso, uno en el que el individuo está sujeto a participar en rituales que no tienen teología ni doctrina, pero que en última instancia están obligados a hacer “ofrendas” para mantener saciadas sus aspiraciones mundanas. Esta reverencia cultual a la mercancía se refleja en la terminología del capitalismo: inversión de capital, mercado alcista, mercado bajista, precio de compra, tendencia del mercado, interesados, derecho, 9-5, etc. Todos estos términos tienen un significado especial en la religión del capitalismo, todos estos términos invocan una comprensión específica del “funcionamiento interno” del capitalismo en el nivel cultual que se perpetúa con cada pronunciamiento reverente y avivamiento. Tal vez de forma más explícita que el objeto de circulación y el medio de transacción, el papel moneda, la moneda fiduciaria, no es más que una manifestación física de los talismanes cúlticos del capitalismo, con una relevancia aparentemente disminuida en la era de la digitalización y la información de alta velocidad. Sin embargo, la suma de estas prácticas se transforma en un imperativo, en algo que hay que hacer, en una ritualización del proceso alienante de despojar al trabajador de su trabajo. El ritual del trabajo y del esfuerzo, la ética protestante del trabajo en toda su magnanimidad.

La representación y comprensión del capitalismo como religión encarna una preocupación clave de Benjamin con su impacto en la psique humana. Una fermentación de la culpa que se universaliza -la cosificación de los procesos como verdaderos del funcionamiento diario de la sociedad- que se amontona en la creencia de que esta desposesión es merecida, un estado de condenación que no puede ser expiado, ya que la religión es de creación de culpa. La noción calvinista de la depravación total puesta de manifiesto, sin esperanza de expiación ni redención. Benjamin pone a Max Weber de cabeza.

A partir de aquí, la semiótica, el estudio de los signos (lingüísticos, pictóricos, objetos, gestos, etc.), puede emplearse para iluminar aún más los rasgos clave del argumento que Benjamin expone con respecto al capitalismo, así como el mito de que la naturaleza humana es capitalista, un mito invocado por los defensores más acérrimos del capitalismo. Esta idea de mito proviene de Mitologías de Roland Barthes, un libro y una colección de escritos sobre los desarrollos culturales y la reconstrucción fordista de la Francia de posguerra. Un mito puede definirse como un sistema semiótico de segundo orden, por el que los signos existentes se convierten en nuevos significantes en relación con el significado. Es la interpretación de un significado que puede hacerse notar entre un público más amplio de individuos dentro de una sociedad determinada.

Un ejemplo clásico puede verse en esta portada de revista. Aquí vemos a un hombre negro con uniforme francés, saludando a lo que probablemente sería un oficial al mando o la bandera francesa, una demostración de patriotismo. La imagen es el significado, que connota la mitología de un imperio francés, multicultural y multirracial, pero sobre todo fiel a la identidad y la nación francesa. El mito asume el papel de borrar el contexto histórico y estructural, naturalizándolo en una comprensión pura y agradable. Distorsiona la complejidad en favor de una simplicidad definitiva, algo fácilmente comprensible en masa. El mito ocupa el lugar de la historia vaciada. Como tal, no es arbitrario, es una imagen de una norma aceptable y que debe ser aceptada por el público. Impregna una esencia que se trata así como inherente y característica de la imaginería, una naturalización de una idea que no refleja el significado.

Barthes continúa explicando que el proceso de mitificación tiene un efecto despolitizador de lo significado, anulando así la capacidad del consumidor individual del mito para discernir su funcionamiento interno. El objetivo del semiólogo y el propósito de la semiología no es simplemente comprender y estudiar los signos, sino más bien cómo esos signos pueden transformarse en mitologías aparentemente inmutables y los truismos -nociones sensoriales cotidianas comunes- pueden ser desmontados y desmitificados. Esta formulación proporcionada por Barthes puede entenderse como un arma para el estudio de los signos y las relaciones entre ellos contra el imperio burgués del sentido común.

Comparar el capitalismo con una religión no es un proceso de mitificación del capitalismo. Eso sería un malentendido del fragmento de Benjamin, un fragmento que analiza e identifica los rasgos del capitalismo más característicos de la religión. Se trata de un proyecto profundamente politizado, que busca desmitificar el funcionamiento interno del sistema en cuestión, esbozado en parte por Weber. Sin embargo, esos rasgos analizados parecen haber tomado en sí mismos una forma mítica a través de la concepción weberiana del trabajo y el capital, formas míticas que parecen aprisionar y negar al agente.

Entre ellas está la noción de que el capitalismo es la naturaleza humana, que está en el telos de uno como humano trabajar y dedicarse al trabajo para cosechar cualquier satisfacción y gratificación que pueda obtener. Por lo tanto, el semiólogo tiene la tarea de desentrañar dos cosas, la primera de las cuales es el capitalismo y la segunda es la naturaleza humana. Para simplificar la tarea, se puede suponer que el estatus mítico del capitalismo se corresponde con el examen crítico que proporciona Benjamin, una mitología que arranca el capital de su desarrollo y procesos históricos. En el contexto contemporáneo, esto se puede ilustrar mejor con el ritual del análisis coste-beneficio para aumentar la confianza de los inversores en la política empresarial, un dicho que se recibe bien en los salones de la sala de conferencias. Esto es más bien superficial y superficial, pero no es incorrecto. Sin embargo, es más premonitorio el proceso continuado de acumulación y enclaustramiento, la naturaleza brutal de la condena cristalizadora que se ha dicho que es un Pecado Original de la humanidad moderna. Primero lo propugnaron los seguidores programáticos de “San Marx”, y luego los que no reconocen este proceso profundamente político y continuo que deja a muchos en la miseria y desposeídos. Estas fallas que resultan en el primer mito conducen hacia el segundo mito, la naturalización de dicho mito.

La idea de que el capitalismo es una naturaleza humana se corresponde con la noción de reificación. La noción de acumulación, el entramado de relaciones: capitalista y trabajador, las transacciones, los salarios, etc., se construyen sobre el mito de la existencia aparentemente permanente del capital y se trasplantan a un mito de la naturaleza. Hay que trabajar para ganar, porque eso es natural. Hay que someterse al orden, porque es natural. Uno debe reconocer su lugar, porque eso es natural. La naturaleza se corrompe así mediante el desmembramiento y es vaciada por el mito, sus procesos quedan oscurecidos. La “naturaleza humana” ocupa el lugar de los complejos dinamismos de la vida cotidiana, las variadas formas de vida llevadas a cabo por los individuos, encapsulándolo todo bajo el significante que significa en conjunto con el capital. El mito se aprovecha entonces del poder transformador de la lucha, recuperándolo bajo la terminología del arrepentimiento en la religión del capital. La huida es aparentemente imposible, esa culpa identificable sigue siendo universal.

Toda liberación del capitalismo burocrático suprime el fundamento mismo de la culpa que obliga a trabajar.

Para ello, identificar el capitalismo como religión no debe tomarse a la ligera. Se trata, como ya se ha dicho, de un diagnóstico de la condición en la que persiste la sociedad humana, que trata de desentrañar los mecanismos rituales que hay en ella. Un diagnóstico, sin embargo, es inútil si no hay cura. El semiólogo interviene para identificar la extensión de la enfermedad, la profundidad y el alcance de los rituales que se manifiestan a través de la naturalidad mitificada del capitalismo, proporcionando un punto de partida potencial que se forja a partir de la contextualidad. Si se reconoce que el capitalismo no es una cosa en sí misma que existe de forma natural, sino más bien un sistema de dominación existente que es profundamente político en su funcionamiento, se devuelve la agencia política a aquellos que de otro modo estarían desposeídos y alienados. Cualquier acción que busque socavar el mito es, pues, una política de afirmación y de salida, que sabotea las concepciones burguesas establecidas y reafirma la autonomía del individuo.

El papel de la semiótica y el análisis de los signos puede ser hoy una herramienta y un arma para entender la transformación del capitalismo hacia una mayor inmaterialidad y digitalidad. A medida que el signo adquiere un protagonismo creciente en la acumulación digitalizada, también los signos constituidos se convierten en nuevas bases para nuevas concepciones míticas. Es de gran importancia, pues, examinar el terreno en el que se producen y reproducen estos signos, cómo acaban siendo mitos persistentes que amasan la inercia política de la lucha liberadora.


Fuentes:

Barthes, R. (2013). El mito hoy. En Mitologías. ensayo, Hill y Wang.

Benjamin, W. (1996). El capitalismo como religión. En Selected writings (pp. 288-291). ensayo, Belknap Press.

Löwy, M. (2009). El capitalismo como religión: Walter Benjamin y Max Weber, Historical Materialism, 17(1), 60-73. doi: 10.1163/156920609X399218

Marx, K., y Engels, F. (1990). Capítulo 26: El secreto de la acumulación primitiva. En B. Fowkes (Trans.), Capital: a critique of political economy (pp. 873-876). ensayo, Penguin Books en asociación con New Left Review.

Anarchy and Democracy
Fighting Fascism
Markets Not Capitalism
The Anatomy of Escape
Organization Theory